Publicidad

Investidura Pedro Sánchez

El acuerdo de investidura entre PSOE-ERC genera reacciones incluso entre los barones socialistas

El acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez entre el PSOE y ERC está provocando todo tipo de reacciones políticas. Desde Esquerra le recuerdan al PSOE que no hay límites en esa mesa de diálogo, mientras el PP anuncia movilizaciones.

  • ERC recuerda al Gobierno que no hay límites en la mesa de negociación

A menos de un día para la investidura de Pedro Sánchez, el acuerdo del PSOE y ERC centra la rueda de prensa de la Ejecutiva socialista. Se critica que en todo el texto no se encuentra ninguna referencia a la Carta Magna, aunque José Luis Ábalos asegura que todo lo que se negocie estará dentro del marco constitucional vigente.

Desde ERC no se interpreta este matiz como un límite, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha negado que la Constitución vaya a ser "un tope" en el debate que se abra en la mesa de negociación entre gobiernos que se ha acordado con el PSOE, pues "las leyes se tienen que adaptar a la democracia y a la voluntad ciudadana, y no viceversa".

Quim Torra reivindica su propia mesa de negociación y desautoriza el acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC.

Los socios de gobierno de Sánchez, Unidas Podemos, habla abiertamente de referéndum, mientras García-Page se muestra crítico y advierte de que "cuando se trata de hablar del conjunto de España, hablamos, opinamos y votamos todos los barones".

Arrimadas apela precisamente a esos barones que "echaron a Sánchez" para frenarlo y Vox asegura abiertamente que es un "golpe a la constitución".

Publicidad

Opinión Vicente Vallés

Vicente Vallés: "Moncloa trata de que Red Eléctrica sea su parapeto frente a las críticas provocadas por el apagón"

Moncloa marca distancias con Red Eléctrica y con su presidenta, a pesar de que Beatriz Corredor es la presidenta de Red Eléctrica por decisión de Moncloa.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.