El presidente del Partido Socialista de Euskadi, Jesús Eguiguren

Publicidad

DENUNCIA HABER ENCONTRADO POCA COMPRENSIÓN EN SU PARTIDO

Eguiguren: El lehendakari "debería haberse quemado por la paz"

El presidente del Partido Socialista de Euskadi, Jesús Eguiguren, asegura estar "muy cabreado" por la posición de su partido respecto a la conferencia para el fin del terrorismo celebrada en San Sebastián, y afirma que el lehendakari, el socialista Patxi López, "debería haberse quemado por la paz".

Eguiguren dice estar "muy cabreado porque en este proceso he encontrado muy poca comprensión en mi partido", y agrega que se ha "sentido limitado para poder contar a los nuestros que lo que queríamos lo teníamos por fin delante de nuestras narices".

"Y me he tenido que callar -añade- para no entrar en conflicto con el lehendakari. Los socialistas hemos perdido la oportunidad de abanderar la paz". Preguntado sobre si Patxi López debería haber asistido a la conferencia, Eguiguren indica: "No quiero criticarle. Pero cuando se le dijo que iba a pasar esto que está pasando, prefirió ser prudente. El lehendakari tiene que medir, pero los vascos le eligieron para hacer la paz y se tenía que haber achicharrado si hubiera sido necesario".

Respecto a la participación de los socialistas en este proceso, el presidente del PSE asegura entender "que el Gobierno de Madrid no quiera polemizar, pero en Euskadi nuestra misión era hacer la paz. Nos eligieron para eso".

"Y a pesar de la incomprensión, los problemas que hubiera acarreado en Madrid, y sabiendo que le habrían puesto a parir, el lehendakari tendría que haberse quemado, arriesgado y jugado el todo por el todo", considera el presidente del PSE.

Respecto a la actitud de ETA, Eguiguren afirma que no teme que la organización terrorista vuelva a matar: "creo que es inviable que ETA dé marcha atrás. Se le echaría encima su propia gente. Hay decisión de acabar".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.