Detenido en Brasil con fines de extradición el presunto etarra Joseba Vizán

Publicidad

ACUSADO DE TRES ATENTADOS

Detienen en Río de Janeiro al presunto etarra Joseba Gotzon

El supuesto miembro de ETA Joseba Gotzon Vizán González ha sido detenido en Brasil, donde permanecerá arrestado hasta que se decida sobre su extradición a España.

El supuesto miembro de la banda terrorista ETA Joseba Gotzon Vizán González ha sido detenido en la localidad brasileña de Río de Janeiro, donde permanecerá arrestado hasta que se decida sobre su extradición a España, según ha informado el diario brasileño 'O Globo'.

Según este periódico, Vizán González fue detenido el pasado viernes, después de que las autoridades brasileñas rechazaran los recursos presentados por el acusado desde comienzos de 2013, cuando fue localizado en Río de Janeiro en cumplimiento de una orden europea de detención dictada por la Audiencia Nacional.

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, solicitó la prisión preventiva para Vizán González el 20 de abril. En su escrito remitido al Tribunal Supremo Federal, Janot reclamó la concesión de la extradición de Vizán González a España y que se dictara orden de búsqueda y detención del acusado "con urgencia" mediante Interpol en Brasil. El fiscal general también señalaba en su comunicación que la investigación debía realizarse con sigilo hasta que el supuesto etarra fuese detenido.

En 2013, tras haber pasado tres meses en prisión, Vizán González fue puesto en libertad por un recurso de 'habeas corpus' presentado por su defensa.

Vizán González, alias 'Pocholín', nació en Basauri (Vizcaya) el 7 de mayo de 1959. Está acusado de participar en enero de 1988, junto con otros miembros del Comando Vizcaya, en un atentado con bomba contra el vehículo del policía Manuel Muñoz Domínguez, que resultó herido grave. Días después, intentó asesinar con la misma técnica terrorista al policía José María Diéguez García, en Bilbao.

El 13 de abril de 1988, los miembros del Comando Vizcaya, con el supuesto apoyo de Vizán González, intentaron perpetrar un atentado con granadas contra una comisaría de Policía en el País Vasco. En 1991, tras la desarticulación del Comando Vizcaya, González abandonó España, recaló en Francia y, después, se fue a México, donde llegó en 1993. Tres años después, acabó en Brasil, donde permaneció con una identidad falsa.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.