Agentes de la Policía Nacional

Publicidad

REALIZÓ CENTENARES DE PUBLICACIONES

Detienen a un hombre de origen marroquí por adoctrinamiento y colaboración con Daesh en Benetússer, en Valencia

El detenido era un miembro activo de la 'yihad de la palabra' y sus actividades proselitistas le habían convertido en una amenaza real contra la seguridad pública al emplear las redes sociales para llevar a cabo un adoctrinamiento terrorista efectivo, según ha informado el Ministerio de Interior.

Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Benetússer (Valencia) a un varón de 45 años, de origen marroquí pero nacionalizado español, dedicado a difundir contenidos violentos, inicialmente en favor de de Al Qaeda y actualmente del grupo terrorista Daesh. Según el Ministerio del Interior, el detenido era un miembro activo de la 'yihad de la palabra' y sus actividades proselitistas le habían convertido en una amenaza real contra la seguridad pública al emplear las redes sociales para llevar a cabo un adoctrinamiento terrorista efectivo.

A través de la utilización de distintos perfiles virtuales, bajo nombres asociados a la épica yihadista, llevó a cabo centenares de publicaciones con contenidos terroristas con el fin de captar y reclutar al mayor número de personas para viajar a zona de conflicto y llevar cabo la 'yihad violenta'.

En concreto, el detenido publicaba reiteradamente mensajes sobre adiestramiento en tácticas de combate, ensalzamiento de atentados yihadistas cometidos por el Daesh en Europa, Siria y otros países, haciendo especial hincapié frente a sus seguidores en conceptos radicales básicos, antesala de cualquier actividad terrorista: "la yihad es un deber ineludible", al igual que, "la imposición de la Sharía, de la lucha y la acción contra el enemigo".

El detenido se encontraba muy integrado en la comunidad musulmana de su localidad de residencia, si bien desarrollaba las labores de adoctrinamiento y captación terrorista a través de Internet, con lo que preservaba en cierta medida su anonimato.

Durante la investigación, los agentes constataron la aparición de todas y cada una de las fases típicas del proceso de radicalización terrorista: exaltación del victimismo mediante la difusión de contenidos sobre supuestos padecimientos de la población musulmana, personalización de la culpa, focalizando en imágenes el odio hacia la sociedad occidental; búsqueda de la solución en la auténtica fe, instando a sus seguidores al cumplimiento estricto de los dictados religiosos, y finalmente el activismo, alentando a la comisión de atentados terroristas y ensalzando los llevados a cabo por Daesh como ejemplo a seguir.

La operación, que continúa abierta, se ha desarrollado bajo la supervisión del Juzgado Central Instrucción, Número 1, y la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por parte de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y las Brigadas Territoriales de Valencia y Torrent. Desde 2015, año en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a un total de 195 terroristas yihadistas.

Agentes de la Policía Nacional han iniciado un registro en el domicilio del hombre detenido, según han informado fuentes próximas a la investigación. La vivienda se encuentra situada en el barrio Los Grupos de Benetússer, una población de 14.000 habitantes de la comarca de L'Horta Sud, en el área metropolitana de Valencia, a unos 7 kilómetros de la capital. La policía, que ha desplegado un amplio dispositivo, mantiene acordonada la zona, donde se encuentran, al menos, dos furgonetas, tres vehículos camuflados y una docena de agentes armados, además de los que están en el interior del piso. La detención ha causado expectación y sorpresa entre los vecinos, que siguen la evolución de los hechos asomados desde las ventanas de sus casas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.