Publicidad

POR LA IMPOSIBILIDAD DE IR AL PLENO DE INVESTIDURA

La defensa de Jordi Sánchez pospone el recurso en Estrasburgo y opta por acudir primero al Tribunal Supremo

Sánchez trata de defender su derecho a acudir al pleno de investidura como presidente de la Generalitat después de la negativa a esta opción por parte del juez del Supremo Pablo Llarena.

La defensa de Jordi Sánchez ha decidido finalmente no presentar este lunes la demanda con petición de cautelares que tenía prevista ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en defensa de su derecho a poder asistir al pleno de investidura, y presentará un recurso de apelación ante el Supremo.

Fuentes jurídicas han asegurado que "por ahora" no se presentará esta petición de cautelares ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En cambio, la defensa de Sánchez, que ha insistido en que contempla "varios escenarios e instancias", sí presentará recurso de apelación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

De esta forma, Sánchez trata de defender su derecho a acudir al pleno de investidura como presidente de la Generalitat después de la negativa a esta opción por parte del juez del Supremo Pablo Llarena.

El presidente del Parlament, Roger Torrent, decidió el viernes aplazar indefinidamente el pleno de investidura, previsto en un principio para mañana, a la espera de que se resolvieran las medidas cautelares que Jordi Sànchez tenía previsto pedir mañana ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, una opción que ahora se ha pospuesto.

La semana pasada, la defensa de Sánchez pidió al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que pusiera fin a su situación de prisión preventiva y también que le concediera un permiso para acudir al pleno de investidura.

Sin embargo, Llarena denegó a Sànchez, candidato propuesto por JxCat para ser investido president, el permiso para acudir al Parlament al pleno convocado por Torrent y también rechazó que saliera en libertad.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.