Elecciones Galicia

¿Cuáles son las propuestas electorales de los partidos sin representación en el Parlamento de Galicia?

Sumar, Podemos, Espazo Común Galeguista, VOX, PACMA, Escanos en Branco, Por un Mundo Mais Xusto y Democracia Ourensana pelean por un hueco en el Parlamento

Isabel Fajardo, Álvaro Díaz-Mella y Marta Lois

Isabel Fajardo, Álvaro Díaz-Mella y Marta LoisEFE

Publicidad

Los principales partidos candidatos a la Xunta de Galicia ya han ido avanzando buena parte de sus programas electorales pero, ¿qué ocurre con aquellos que hasta ahora no tienen representación en el Parlamento gallego? También tienen sus propuestas.

Comenzamos con Sumar Galicia. Su candidata, Marta Lois, va a la caza del voto más joven. Ha anunciado que, de gobernar, implantará una renta universal de 600 euros mensuales para todas las personas de entre 18 y 30 años, independientemente de sus circunstancias. Aseguran desde la formación que solo en “15% de los jóvenes tienen capacidad económica para emanciparse” y esto supondría una salida para esta situación.

Podemos se presenta en coalición con Alianza Verde y Recortes Cero. Su candidata, Isabel Faraldo, está centrada, en estas últimas semanas, en la salvación de la planta de Alcoa San Cibrao en Cervo, Lugo. Plantea enmendar los Presupuestos Generales del Estado, pese a no estar presentados todavía, para destinar una partida a la intervención pública de la fábrica. Es, por ahora, su máxima en Galicia.

El que fuera secretario general del Partido Socialista de Galicia, Pachi Vázquez, vuelve a ser candidato a la Xunta como cabeza de cartel de Espazo Común Galeguista. La coalición nace con el objeto de ser “el cuarto pilar”, según Vázquez. Y, presentándose por Ourense el programa se dibuja claro: todo para la ciudad. “A Ourense le hacen falta millones de euros estructurales”, ha dicho, y en ello basarán su campaña, en conseguir un mayor presupuesto para la zona.

Álvaro Díaz-Mella, candidato de Vox en Galicia, tiene claro su programa electoral: “acabar con el nacionalismo”. Es la máxima de este vigués que ve, durante estos comicios, a su mayor enemigo en el BNG. "Cada voto a Vox aleja más la posibilidad de que haya un gobierno de la izquierda. El voto útil es votar a Vox”, explican desde la formación.

En cuanto a Pacma, Escanos en Branco y Por un Mundo Mais Xusto, poco sabemos de su programa aunque, en el caso del primero, se asemejará al de los anteriores comicios. Y, del partido nacido del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, Democracia Ourensana, buscan, al igual que Pachi Vázquez, hacerse un hueco mayor en el mapa presupuestario de Galicia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.