COMIENZAN LAS NEGOCIACIONES

¿Cuáles son las opciones de pacto de Sánchez para lograr su investidura?

Borrell, considera que "no es imprescindible" un Ejecutivo de coalición para que el PSOE y Unidas Podemos puedan acordar un programa de gobierno.

NUEVA INVESTIDURA

Publicidad

Después de que se constituyan las cámaras llegará el siguiente paso, que será la negociación para la investidura. De momento, parecen claros los 'noes' de PP y Ciudadanos, que batallan por liderar la oposición. Los que no están tan claros son los 'síes' y las abstenciones, que son las que marcarán el futuro de Pedro Sánchez al frente del gobierno.

Sánchez ha señalado a Iglesias como socio prioritario pero está por ver si Podemos terminará entrando en el Gobierno. Desde el Ejecutivo en funciones admiten que la idea disgusta.

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, considera que "no es imprescindible" un Ejecutivo de coalición para que el PSOE y Unidas Podemos puedan acordar un programa de gobierno, y cree que "no parece imposible" una opción similar a la que existe en Portugal, es decir, un Gobierno socialista "apoyado desde los escaños por Podemos".

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha abogado por que los ministros que conformen el Gobierno de Pedro Sánchez sean "todos socialistas", independientes vinculados al PSOE o de absoluta confianza de Sánchez, aunque ha recordado que él mismo ha permitido la entrada de Podemos en la Junta de Castilla-La Mancha, aunque no fue de este modo como empezó su legislatura.

La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso Ana Oramas ha garantizado que su formación afronta la nueva legislatura "con sentido de Estado" y que tenderá la mano al próximo presidente del Gobierno, pero ha insistido en dejar claro que sus dos escaños no servirán para que el socialista Pedro Sánchez cree un Ejecutivo de coalición con Podemos y con el apoyo de los independentistas catalanes.

El líder del PP, Pablo Casado, ha cargado duramente este miércoles contra el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, al que ha acusado de "pelear" por liderar la oposición y "plagiar" el programa del PP con propuestas como la de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Es más, ha recalcado que a día de hoy ni siquiera saben si el partido naranja seguirá siendo la "respiración asistida" del PSOE tras las municipales y autonómicas y puede que hasta a nivel nacional.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.