Publicidad

el pleno se ha reanudado a las 16.45 horas

El Constitucional busca fórmulas de consenso sobre el recurso del Gobierno contra la investidura de Puigdemont

El Gobierno central decidió recurrir en contra del criterio del Consejo de Estado. Fuentes del tribunal aseguran que el debate en el pleno del TC está abierto y que hay posturas divergentes en torno a la admisión a tramite del recurso, que supondría suspender la candidatura de Puigdemont.

El pleno del Tribunal Constitucional ha reanudado su debate para resolver la admisión a trámite del recurso presentado por el Gobierno para impedir que Carles Puigdemont pueda ser investido presidente de la Generalitat, en una reunión con posturas divididas, aunque se buscan fórmulas intermedias de consenso.

Fuentes del tribunal consultadas han señalado que el debate, que ha arrancado de nuevo poco después de las 16:45 horas, está abierto y que hay posturas divergentes en torno a la admisión a tramite del recurso, que supondría suspender la candidatura de Puigdemont.

El recurso, presentado mediodía por el Gobierno, cuenta con el criterio en contra del Consejo de Estado, que considera que la pretensión del Gobierno entra dentro de las impugnaciones "preventivas o hipotéticas" que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional no avala.

La discusión de los magistrados se centra en la admisión a trámite del recurso del Gobierno y no en el fondo de su solicitud, sobre el que tiene un plazo de cinco meses. De ser admitido en los términos reclamados por el Gobierno, la resolución implicaría la suspensión de la candidatura de Puigdemont y del pleno de investidura convocado para el martes 30 e incluiría un aviso a los miembros de la Mesa y al president del Parlament, Roger Torrent, de que desobedecer al TC puede tener consecuencias penales.

El tribunal tiene también sobre la mesa un escrito de los 34 diputados de JxCat del Parlament, incluido Puigdemont, en que solicitan que no admita a trámite el recurso del Gobierno contra la candidatura y recuerdan que no está descartado que acuda personalmente a la cámara catalana para ser investido. Los diputados JxCat también han pedido al Tribunal Supremo que acuerde de forma urgente y cautelarísima la suspensión del acuerdo del Consejo de Ministros, al entender que "pretende bloquear el funcionamiento de las instituciones de Cataluña".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.