La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau,

Publicidad

LA OPOSICIÓN LE TUMBÓ SU PROYECTO PRESUPUESTARIO

Colau opta por someterse a una cuestión de confianza para aprobar el presupuesto de 2017 rechazado por la oposición

La aprobación de los presupuestos municipales, no obstante, se da prácticamente por hecha ante la imposibilidad de los grupos de la oposición de proponer otro candidato en un plazo de 30 días.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha optado por someterse a una cuestión confianza para conseguir aprobar automáticamente el presupuesto municipal presentado por su gobierno, después de que la oposición haya tumbado su proyecto presupuestario. No obstante, la aprobación de los presupuestos se puede dar por hecha, ante la imposibilidad reconocida por los grupos de la oposición de proponer otro candidato en un plazo de 30 días a la alcaldía en una moción de censura.

En una votación nominal en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona, los 26 concejales de la oposición, que suman mayoría, han rechazado el presupuesto para 2017, mientras que los 15 ediles del gobierno de Barcelona en Comú-PSC han votado a favor.

"La ciudad necesita presupuestos. La única opción que queda es la cuestión de confianza, sencillamente no hay otra", ha asegurado Ada Colau, que ha acusado a los grupos de la oposición de no poner "los objetivos de ciudad por delante de los intereses de partido". "Será la ciudadanía la que nos juzgue el día que lleguen elecciones", ha añadido la alcaldesa, que ha insistido en que "para políticas de fondo -como los presupuestos- la ciudadanía espera que nos pongamos de acuerdo".

La alcaldesa ha culpado especialmente a ERC y a la CUP, que apoyaron su investidura, de la situación de "bloqueo" a la que se ha llegado y de no lograr un acuerdo presupuestario con el equipo de gobierno porque a las "coincidencias" programáticas" entre las fuerzas de izquierda anteponen "intereses de partido". Colau ha asegurado que "no se entiende" que ERC y CUP lleguen a acuerdos sobre los presupuestos de la Generalitat, "donde gobierna la derecha" y, en cambio, "aquí no". Los presidentes de los dos grupos de izquierda en la oposición, Alfred Bosch (ERC) y María José Lecha (CUP-Capgirem), han explicado su rechazo a los presupuestos en la falta de confianza en el gobierno de Colau por haber "incumplido" los acuerdos a los que ha ido llegando con ambas fuerzas y no reflejarlos en el presupuesto.

Por parte de CiU, el mayor grupo de la oposición, han intervenido en el debate su portavoz, Joaquim Forn, y la portavoz adjunta Sònia Recasens, se han ratificado en "la necesidad de construir una alternativa, que gobierne para todos los barceloneses".

La presidenta del grupo de Ciutadans, Carina Mejías, ha asegurado que presupuestos presentados por el gobierno de Ada Colau por considerarlos "antidemocráticos" y que anteponen intereses personales a los temas de interés para Barcelona, y ha instando a Colau a retirar la cuestión de confianza y abrir nuevas vías de negociación. El popular Alberto Fernández ha explicado el "no" del PP por el "contenido político" del presupuesto y ha cuestionado el "fondo democrático del sí o sí" y de la "imposición".

Publicidad

Mañueco, de las elecciones en Castilla y León: "Hay dos opciones, o bien somos un peón de Sánchez o parte del proyecto de futuro del PP"

El PP tilda al Gobierno de ausente en los incendios y el Ejecutivo carga contra la oposición por la actuación de las comunidades en las que gobiernan

Desde el Gobierno critican la actuación de las comunidades autónomas, y en el PP ponen el foco en la ausencia del Gobierno y en que no esté prevista la visita de Pedro Sánchez a las zonas afectadas

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.