Ley "solo sí es sí"

El CIS de Tezanos publica una encuesta sobre violencia sexual sin preguntar por el 'Sólo sí es sí'

Este sondeo refleja en cambio otros datos como que el 65,8% de los encuestados cree que salen más casos a la luz que antes.

Irene Montero

Publicidad

Este martes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), liderado por el político socialista José Féliz Tezanos, informaba de que hoy iba a salir a la luz una encuesta sobre violencia sexual. Todo parecía que los encuestados responderían preguntas ligadas a la ley del "Solo sí es sí", que está provocando efectos indeseados dejando a más de 400 depredadores sexuales con rebajas de condenas. Sin embargo, la encuesta de Tezanos no realiza ninguna pregunta sobre esta ley, pues el sondeo muestra opiniones sobre las principales causas por las que se producen las agresiones sexuales o los motivos por los que las mujeres víctimas deciden o no denunciar.

En cambio, el CIS refleja otros datos como que el 26,7% de los encuestados cree que han aumentado los casos de violencia sexual o que el 65,8% considera que salen más casos a la luz que antes. Por otro lado, el 59,6% de los ciudadanos está convencido de que las mujeres presentan denuncias muy pocas veces, y cuando lo hacen, según el 47%, "esperan un tiempo, pero no demasiado".

Aquellos que consideran que las mujeres por lo general no suelen presentar denuncias, un 45% cree que el motivo principal es el "miedo al agresor", un 15,7% "por vergüenza" y otro 14,5% "por miedo a que no la crean".

Dos de cada tres creen que las relaciones sexuales no deseadas deben ser "castigadas por la ley"

Los datos del sondeo también nos dicen que el 35% de los encuestados conoce a alguna mujer que ha sufrido violencia sexual en su círculo familiar o de amistades. Por otra parte, el 27% conoce algún caso en su vecindario y el 17,5% en el lugar de trabajo.

El CIS de Tezanos sobre violencia sexual alude a los datos que se sondearon con más de 2.600 entrevistas, que tuvieron lugar entre los días 20 y 25 de enero, momento de más polémica por las rebajas de condena, aunque aún no se había publicado por parte del Gobierno el propósito de reformar la ley, algo que todavía no se ha llevado a cabo.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.