TRAS LOS INCIDENTES DEL SÁBADO

Los CDR levantan las barreras de varios peajes en Cataluña

Grupos de decenas de personas han irrumpido en la zona de peajes de las autopistas AP-7, C-16 y AP-2 y han procedido a levantar las barreras, por lo que los vehículos las están franqueando sin pagar.

Los CDR levantan las barreras de varios peajes en Cataluña

Publicidad

Activistas de los Comités de Defensa de la República se han concentrado esta tarde, de forma simultánea, en varios peajes de autopistas y autovías de Cataluña para levantar las barreras, coincidiendo con las horas centrales de la operación retorno por el puente de la Constitución.

Según han informado fuentes policiales, grupos de decenas de personas han irrumpido en la zona de peajes de las autopistas AP-7, C-16 y AP-2 y han procedido a levantar las barreras, por lo que los vehículos las están franqueando sin pagar.

Los CDR, que han organizado la movilización, aseguran que los activistas independentistas han levantado los peajes de La Roca del Vallès (Barcelona), Martorell (Barcelona), L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) y Girona, en la autopista AP-7. En la C-16, los activistas se han concentrado para inutilizar las barreras de los peajes de Girona y L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona), mientras que en la autopista AP-2 la protesta se ha centrado en el peaje de Soses (Lleida).

Esta nueva movilización de los CDR se lleva a cabo un día después de que activistas independentistas mantuvieran cortada la autopista AP-7 a su paso por L'Ampolla (Barcelona) durante quince horas, sin que los Mossos d'Esquadra intervinieran.

Los CDR cortan la autopista AP-7 en L'Ampolla, en Tarragona

Precisamente, el viernes pasado el presidente de la Generalitat, Quim Torra, apremió al conseller de Interior, Miquel Buch, a emprender cambios en los Mossos d'Esquadra, tras las cargas de los antidisturbios a manifestantes contrarios a actos de Vox, en Girona y Terrassa (Barcelona)

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.