Ley audiovisual

Calviño insinúa que la cuota del 6% de catalán en las plataformas de streaming "no puede influir" en los Presupuestos

La vicepresidenta primera ha respondido así a las palabras de Gabriel Rufián, quien en la víspera aseguró que "tocarle las narices a ERC con este asunto es un mal negocio"

Calviño y Rufián

Publicidad

Nadia Calviño ha añadido este miércoles más leña a la polémica en torno a la cuota del 6% en catalán en plataformas de streaming como Netflix que el Gobierno negocia con ERC.

Moncloa advirtió en la víspera que es difícil que la cuota de lenguas cooficiales, como el catalán, pueda aplicarse a plataformas que no están establecidas en España (es el caso de Netflix, con sede en EEUU), ya que lo impide las directivas europeas.

Rufián replicó en rueda de prensa asegurando que "tocarle las narices a ERC con este asunto" era "un mal negocio". Hoy, en una entrevista en 'Más de Uno', la vicepresindenta primera y ministra de Economía ha asegurado que "estos PGE no tienen nada que ver con otro proyecto de ley", en referencia a la Ley Audiovisual.

La UE marca el límite

Así, Calviño ha insistido en que la negociación de las enmiendas al proyecto de Ley Audiovisual está limitada por la directiva que marca la Unión Europea y ha defendido que se trate de una ley "equilibrada" que impulsa el sector y defiende la cooficialidad de las lenguas españolas.

Calviño ha señalado, no obstante, que está "totalmente" abierto en el proceso de negociación con ERC "como siempre hacemos".

"Ahora el diálogo está en Parlamento y tenemos actitud abierta y respetuosa con todos los grupos parlamentarios", ha añadido.

"Pero toda negociación tiene un límite con la directiva comunitaria, aunque dentro de ese marco trataremos de tejer la mejor ley posible", ha incidido tras resaltar que "nadie nos tiene convencer" sobre la protección de la cultura y las lenguas.

La entrevista de Calviño en 'Más de Uno'

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.