Baldoví en Espejo Público

Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Baldoví: "Fue un último intento de que el PSOE reconsiderara su posición"

Dice que en el último pleno ordinario del Congreso se va a ver que "hay una mayoría que sí hubiera podido derogar muchas leyes del PP.

Joan Baldoví, el portavoz de Compromís en el Congreso, ha explicado, respecto aldocumento 'in extremis' que entregó a los partidos de izquierdas para formar gobierno, que "fue un último intento de que el PSOE reconsiderara su posición, pero desgraciadamente el teléfono no sonó en toda la noche".

En una entrevista en Espejo Público Baldoví ha dicho que "nos pareció que esta última semana todos se habían resignado a que íbamos inexorablemente a elecciones y entendimos que había que hacer un último esfuerzo". Asegura que "fue un intento sincero de que el PSOE, viendo que su pacto con Ciudadanos no era capaz de sacar más de 130 votos, de hacer un último esfuerzo y no llegar a elecciones".

Aclara que la 'oferta' se envió a todos a las 09:00 horas, y niega que se tratara de una "oferta tramapa" como muchos han dicho, de hecho, señala que "la contrapuesta del PSOE sí que era una trampa", porque "los tres puntos que admitían matizaciones, las podríamos haber discutir y llegar a un acuerdo".

Preguntado por si el líder de En Comú Podem, Xavi Domènech, se sintió molesto tras conocer la propuesta, ha dicho que "no" le consta, aunque sí que le notó "sorprendido".

Por último, Baldoví ha dicho que en el último pleno ordinario del Congreso se va a ver que "hay una mayoría que sí hubiera podido derogar muchas leyes del PP, pero lamentablemente no se la ha dejado nacer y comenzar a trabajar, que es lo que pretendíamos con nuestra propuesta".

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.