Publicidad

TRAS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO

La Audiencia Nacional excarcela a Inés del Río en cumplimiento de la sentencia de Estrasburgo

La Audiencia Nacional ha dejado en libertad a la etarra Inés del Río en aplicación de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, han informado fuentes jurídicas. El pleno ha adoptado esta decisión por unanimidad de sus 17 magistrados tras estudiar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha estimado que el fallo sobre la etarra no da otra elección que su excarcelación.

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado por unanimidad la excarcelación de la etarra Inés del Río después de que el Tribunal de Estrasburgo rechazara el recurso del Gobierno contra la sentencia que condenó a España a indemnizarla por haberle aplicado la 'doctrina Parot' con carácter retroactivo.

Tras celebrar una reunión extraordinaria que se prolongó durante una hora y media, los 17 magistrados de la Sala de lo Penal ha acordado la salida de prisión de Del Río, que fue condenada a 3.828 años de cárcel por su actividad como miembro del 'comando Madrid' de ETA, en el que cometió un total de 24 asesinatos.

La Gran Sala del TEDH confirmó la resolución que condenó a España el julio de 2012 a indemnizar a la etarra con 30.000 euros por daños morales y a pagarle 1.500 euros en concepto de costas procesales, al considerar que España vulneró el Convenio de Derechos Humanos.

En concreto, las resoluciones de la Justicia española con respecto a Del Río habrían conculcado el artículo 7 del Convenio, que recoge que "no hay pena sin ley", y el 5.1, que establece "el derecho a la libertad y la seguridad".

La aplicación de la 'doctrina Parot', que contempla la aplicación de las redenciones por trabajos en la cárcel al total de penas aplicadas y no al máximo de 30 años de cumplimiento máximo, alargó la estancia en prisión de Del Río en cinco años, ya que su excarcelación inicial estaba prevista para 2008 y la Sala de lo Penal de la Audiencia la alargó hasta 2017.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.