Caso Pegasus

La guía de recomendaciones a los miembros del Gobierno sobre cómo saber si sus móviles han sido infectados

El CCN avisó de Pegasus en julio de 2021 a raíz de una investigación global sobre el spyware israelí utilizado para hackear teléfonos de altos cargos en todo el mundo.

¿Qué hay detrás de Pegasus?

Publicidad

A medida que transcurren los días se van conociendo más detalles sobre el caso Pegasus. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido hoy que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha hecho lo correcto y que incluso su actual directora, Paz Esteban, comparecerá ante la Comisión de Secretos Oficiales para informar a los grupos parlamentarios sobre el espionaje a más de 60 políticos.

El CCN avisó de Pegasus

Precisamente en julio de 2021, el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al CNI, ya advirtió de la presencia de Pegasus. Para evitar ciberataques, el organismo publicó una guía con recomendaciones a los miembros del Gobierno sobre cómo comprobar si sus dispositivos habían sido infectados. "Este documento describe los pasos para comprobar si un dispositivo móvil iPhone, mediante el análisis de su backup, puede haber sido infectado con el software Pegasus", avisó entonces la institución.

El protocolo describía las directrices que debían llevarse a cabo por parte de los departamentos ministeriales al hacer uso de una herramienta llamada MVT (Mobile Verification Toolkit), que permite verificar si un smartphone está infectado con el spyware Pegasus.

En este contexto, cabe destacar que según las normas es el CCN el que se encarga de "la seguridad de los sistemas de las tecnologías de la información de la Administración". De hecho, de acuerdo al titular de la Presidencia, Félix Bolaños, los dispositivos de todos los miembros del Ejecutivo han sido analizados por el CCN, que ahora ha descubierto las "intervenciones ilícitas y externas" al presidente del Gobierno y a la ministra de Defensa.

¿Qué alertó al CCN?

El manual del CCN se elaboró a raíz de una investigación global en la que participaron medios como 'The Guardian' y 'The Washington Post' y organizaciones como Amnistía Internacional y 'Forbidden Stories' en la que se destapó el caso del "spyware privado israelí utilizado para hackear teléfonos celulares" de empresarios, políticos, periodistas y activistas "en todo el mundo".

Publicidad

Felipe VI denuncia el “brutal e inaceptable sufrimiento” de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza

Felipe VI denuncia el "brutal e inaceptable sufrimiento" de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza

En la segunda jornada del viaje de Estado de los reyes a Egipto, el monarca ha agradecido los esfuerzos del país en su mediación y ha instado a no desfallecer en el empeño de que Gaza forme parte de un Estado palestino viable que conviva con Israel.

Reyes Maroto, en Madrid

Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID

La portavoz del PSOE de Madrid acudirá al juzgado a declarar por un presunto delito de calumnias contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.