Espionaje Pegasus

El espionaje al móvil de Sánchez con Pegasus se produjo el 19 y el 31 de mayo de 2021

El Gobierno ha confirmado que el ciberataque en mayo de 2021 se trata de "intervenciones ilícitas y externas".

Sánchez fue espiado en dos ocasiones

Publicidad

El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, será quien investigue "la denuncia" sobre el espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles. Por el momento, se han abierto diligencias por un posible delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Sobre el asunto, el magistrado ha detallado en su escrito que, de acuerdo a los informes del Centro Criptológico Nacional (CCN), "se produjo exfiltración de información del dispositivo" del jefe del Ejecutivo.

¿Cuándo se produjo?

El auto ha revelado que el espionaje al móvil de Sánchez se produjo el 19 y el 31 de mayo del año pasado. El primero de los hackeos ocurrió solo dos días después de la crisis migratoria en Ceuta y Melilla. Un mes antes, España había hospitalizado al líder del frente Polisario, Brahim Ghali. La segunda intromisión tuvo lugar en pleno debate público por los indultos a los líderes independentistas catalanes condenados por el 'procés'. A Robles se le intervino su teléfono con Pegasus un mes después.

Lo que todavía no está claro es quién ordenó el espionaje y qué contenidos se robaron. No obstante, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que se trata de un ataque externo: "Es una infección externa, porque en España todas las intervenciones se producen por organismo oficiales y con autorización judicial. En este caso, no se ha producido ninguna de las dos circunstancias. Por eso no tenemos ninguna duda", ha sentenciado Bolaños.

¿Cuándo se enteró el Gobierno?

En este contexto, hoy varios medios han publicado que Moncloa conocía desde hace meses que tenía varios dispositivos infectados y que incluso la exministra de Exteriores, Arancha González Laya, también fue espiada. Al respecto, Bolaños lo ha negado todo. "No lo sabíamos con antelación. El domingo lo supimos y quisimos ser transparentes. Cuando lo tuvimos confirmado informamos a la ciudadanía y lo denunciamos ante los tribunales", ha insistido el ministro.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.