Pegasus

Primera aparición pública de Pedro Sánchez tras anunciar que ha sido espiado por Pegasus

El presidente del Gobierno mantiene este jueves un encuentro en la localidad valenciana de Sagunto.

Primera aparición pública de Pedro Sánchez tras anuncia que ha sido espiado por Pegasus

Primera aparición pública de Pedro Sánchez tras anuncia que ha sido espiado por PegasusEFE

Publicidad

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, acude al Museo de Sagunto, acompañado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Visita los terrenos que albergarán la construcción de la gigafactoría de baterías del Grupo Volkswagen que se instalarán en los próximos años en Parc Sagunt II. La presentación contará con la presencia de los máximos responsables de la empresa automovilística y de Seat, su filial española.

Es la primera aparición del presidente del Gobierno tres días después de la comparecencia sorpresa en la Moncloa del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, acompañado de la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, para informar "intrusiones consumadas" en el teléfono móvil de Sánchez y de la ministra de defensa, Margarita robles. Bolaños anunció una "extracción de un determinado volumen de datos de los terminales", y ha calificado las intervenciones de "ilícitas" y "externas". A pesar de la expectación por escuchar a Pedro Sánchez en el acto de hoy en Sagunto, es probable que no haga declaraciones.

Hasta ahora solo se ha podido escuchar en la Comisión de Defensa del Congreso a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha defendido a la directora de Centro Nacional de Inteligencia "no voy a tolerar que se hagan imputaciones a quien no puede defenderse". Los partidos independentistas y el socio de gobierno, Unidas Podemos, pide depurar responsabilidades tras el supuesto espionaje con el sistema Pegasus a más de 60 políticos independentistas. Margarita Robles se mostró contundente: "todo está en las normas, todo está en la Ley".

Un día después de la ministra de defensa le llega el turno a Paz Esteban, directora del CNI. Está dando explicaciones en el Congreso, a puerta cerrada, dentro de la Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados, también conocida como la Comisión de Secretos Oficiales.

Los servicios técnicos de la Cámara baja y la Policía Nacional ha extremado las medidas de seguridad para garantizar el blindaje y evitar que se pueda filtrar cualquier detalle de lo que pueda explicar Paz esteban sobre el sistema Pegasus. La sala de la reunión y buena parte de las instalaciones del Palacio de la Carrera de San Jerónimo han sido barridas en busca de sistemas de escuchas. Además, una red de potentes inhibidores ha sido activados para evitar cualquier filtración. Los portavoces de los grupos han tenido que dejar sus móviles en el exterior.

Si algún diputado revelase algo de lo que se debate en esta Comisión sería considerado un delito. La revelación de un secreto de estado por parte de un diputado que ha asistido a la Comisión de Secretos Oficiales constituiría, como mínimo, un delito contra la administración pública castigado con una pena de multa de doce a dieciocho meses e inhabilitación especial para ocupación o cargo público por tiempo de uno a tres años.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".