PP

La Fiscalía pide el archivo de la denuncia contra Casado y Egea por revelación de secretos

La denuncia les acusaba de hacer públicos los datos del hermano de Isabel Díaz Ayuso por el contrato de compra de mascarillas de la Comunidad de Madrid en la primera ola de la pandemia.

La Fiscalía pide el archivo de la denuncia contra Casado y Egea por revelación de secretos

La Fiscalía pide el archivo de la denuncia contra Casado y Egea por revelación de secretosEFE

Publicidad

La Fiscalía de Madrid ha pedido que se archive la denuncia contra Pablo Casado y Teodoro García Egea, por presunto delito de revelación de secretos. La denuncia la interpuso un abogado contra los dos exdirigentes populares. Les acusó de hacer públicos datos del hermano de la presidenta madrileña, datos sobre el contrato de compra de mascarillas en la primera ola del coronavirus.

La Fiscalía cree que la denuncia no se sustenta y, según su escrito, es "un ejercicio de hipótesis y elucubraciones". Añade que el denunciante llega a una conclusión "a los fines de corroborar sus sospechas, lo que resulta no ajustado a Derecho y debe conllevar su archivo". La Fiscalía le ha manifestado este hecho a la titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, que el pasado mes de marzo preguntara sobre si procedía admitir a trámite la denuncia. Por otro lado, recuerda que ni el propio perjudicado ha formulado denuncia al respecto.

Los abogados que han interpuesto la denuncia pedían también que se citara como investigados tanto a Pablo Casado, entonces presidente del PP, como a Teodoro García Egea, que ejercía como secretario general. Aludían al delito tipificado en el Código Penal de de revelación de secretos contra personas desconocidas.

Querían su comparecencia para explicar de dónde obtuvieron esos datos sobre Tomás Díaz Ayuso en los que se revelaba la compra de mascarillas a través de la empresa Priviet Sportive. El abogado que ha iniciado la denuncia es el mismo que tramitó otra denuncia para investigar el voto del diputado Alberto Casero en la tramitación de la reforma laboral.

El caso de las mascarillas en la Comunidad de Madrid supuso una fuerte crisis en el Partido Popular que acabó con un enfrentamiento abierto entre Casado y Ayuso. Este se resolvió con la dimisión de Casado y con la convocatoria de un congreso extraordinario por el que se eligió a Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente.

Publicidad

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".