Agentes antidisturbios de la Policía Nacional

Publicidad

dirigieron las cargas en Mont-roig del Camp

La Asociación de Abogados Voluntarios del 1 de octubre se querella contra mandos de la Guardia Civil por las cargas durante el referéndum

La asociación ha presentado una querella al entender que la actuación policial "violencia, lesiva y abusiva" perseguía "castigar a los ciudadanos comprometidos con la defensa del derecho a voto":

La Associació Advocats Voluntaris 1 d'Octubre se ha querellado contra los mandos de la Guardia Civil que dirigieron las cargas en Mont-roig del Camp para impedir el referéndum del 1-O, suspendido entonces por el Tribunal Constitucional.

La Associació ha informado de que la querella se ha presentado por el presunto delito contra los derechos individuales, que impide prohibir una reunión pacífica o disolverla fuera de los casos expresamente previstos por la ley. También por un delito de torturas, al entender que la actuación policial "violenta, lesiva y abusiva" perseguía "castigar a los ciudadanos comprometidos con la defensa del derecho a voto".

La querella incluye también diferentes delitos de lesiones; otro de desórdenes públicos y, finalmente, los que puedan desprenderse en la instrucción de esta causa, admitida a trámite por el juzgado número 1 de Reus. Los hechos denunciados se produjeron frente al Instituto Antoni de Ballester de Mont-roig del Camp, cuando numerosos efectivos de la Guardia Civil quisieron acceder para requisar las urnas y las papeletas para impedir el referéndum del 1-O.

La actuación estaba amparada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que había ordenado "adoptar todas aquellas medidas que impidan la consecución del referéndum, sin afectar la normal convivencia ciudadana".

A pesar de que el TSJC ni suspendía ningún derecho fundamental de reunión ni amparaba el uso de la fuerza, el contingente policial empleó porras y gas lacrimógeno ante una resistencia pacífica, exponen los abogados. La querella solicita que se identifique a los agentes que participaron en esa actuación policial y también a los heridos por las cargas policiales.

Al no ser parte perjudicada, el juzgado requiere a la Associació Advocats Voluntaris una fianza de 2.000 euros, según ha informado la entidad en sus redes sociales. Los abogados han confirmado que la depositarán y están abiertos a colaboraciones económicas para afrontar "gastos ineludibles como éste", ya que su trabajo es voluntario y no remunerado.

Publicidad

El rey emérito Juan Carlos de Borbón

Planeta publicará a finales de año las memorias del rey Juan Carlos I bajo el título 'Reconciliación': "Siento que me roban mi historia"

La editorial Planeta publicará a finales de este año las memorias del emérito, que repasarán "en detalle" la parte privada de una vida pública.

Santos Cerdán

Tellado reclama la dimisión de Sánchez tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán

El portavoz del PP en el Congreso denuncia el silencio del Gobierno tras la decisión del Supremo y exige elecciones ante "la gravedad institucional del momento".