Publicidad

CREEN QUE AHORA ES EL MOMENTO DE PRESENTARLA

El PP asegura que la reforma del TC la comenzó hace ocho meses

El PP ha explicado que tras el 9N, empezaron a estudiar cómo dotar al TC de mecanismos para actuar ante un escenario de incumplimiento de sus sentencias y entienden que ahora es "el momento oportuno" para hacer frente al "proyecto de ruptura" que representa el independentismo. "Estas medidas no se improvisan, ni se hacen de la noche a la mañana", ha dicho Pedro Gómez de la Serna, portavoz popular en la Comisión Constitucional del Congreso.

El PP ha asegurado que fue tras el "desacato" de la Generalitat de insistir en la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 pese a las sentencias del Tribunal Constitucional cuando empezó a trabajar en una reforma de la ley orgánica con el fin de dotar al tribunal de mecanismos para ejecutar sus resoluciones, y la ha presentado ahora, a mes y medio de disolver las Cámaras, porque entiende que es "el momento oportuno" para hacer frente al "proyecto de ruptura" que representa el independentismo.

Así lo ha reconocido el portavoz del PP en la Comisión Constitucional del Congreso, Pedro Gómez de la Serna, quien ha detallado que, tras el 9N, empezaron a estudiar cómo dotar al TC de mecanismos para actuar ante escenario de incumplimiento de sus sentencias, analizando derecho comparado.

"Estas medidas no se improvisan, ni se hacen de la noche a la mañana. Lo llevamos trabajando desde hace mucho tiempo", ha añadido, subrayando que en estos meses han estado "manejando borradores". "Es un proceso lento porque es meditado y de mucho alcance y con las cosas de comer no se juega", asegura.

Por medio el Congreso ha tramitado otra reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, la que recupera el recurso previo para reformas estatutarias y que todavía está en tramitación en el Senado, pero el PP ha presentado esta nueva proposición de ley porque, según Gómez de la Serna, es "el momento más eficaz para desmontar un proceso de ruptura de España" como el que representa el independentismo catalán.

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.