Amnistía

El 72% de los españoles se opone a un referéndum en Cataluña, según una encuesta de 'La Razón'

Según esta encuesta, un 70% cree que habrá un nuevo órdago independentista si se concede la amnistía.

Encuesta de 'La Razón' sobre un referéndum

Publicidad

El 72% de los españoles se opone a un referéndum de autodeterminación en Cataluña, según una encuesta que publica este lunes el diario 'La Razón'. Los electores de PP y Vox son quienes con más determinación lo rechazan, en un 92,5% y un 100% respectivamente. Además, un 70% cree que habrá un nuevo órdago independentista si se concede la amnistía.

'El Mundo' ofrece también una encuesta sobre intención de voto; el Partido Popular ganaría 10 diputados y el PSOE perdería tres. Según los resultados ambos bloques empatarían a 175 escaños.

Si se materializa la amnistía, el Partido Popular está dispuesto a dar la batalla judicial. Al menos cinco de las Comunidades Autónomas gobernadas por los populares recurrirán al Tribunal Constitucional para impedir la medida.

Nueva ronda de consultas

El rey ha abierto este lunes en el Palacio de la Zarzuela una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos que se va a prolongar hasta mañana, martes, y tras la que todo apunta a que designará al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Como en la primera ronda que hubo los días 21 y 22 de agosto tras las elecciones generales del 23 de julio, son siete las formaciones políticas que van a pasar por la Zarzuela, puesto que Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para la reelección de Sánchez, han vuelto a rechazar entrevistarse con el monarca. La ronda la cerrarán el martes por la mañana Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Plazos para una posible investidura

Si Felipe VI designa a Sánchez candidato, tendría hasta el 27 de noviembre para tratar de que prospere su investidura -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales. Sánchez cuenta con unir a los 121 escaños del PSOE los 31 de Sumar y necesita los apoyos de PNV, EH Bildu, Junts y ERC.

El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, apuntó como probable semana para la investidura la que comienza el 16 de octubre, y aunque al Gobierno le gustaría que fuera así, duda de que para entonces ya estén culminadas las negociaciones.

En la semana posterior hay reunión del Consejo Europeo en Bruselas a la que Sánchez debe acudir (los días 26 y 27 de octubre), máxime cuando España ostenta la presidencia semestral europea; y a la siguiente, en concreto el 31 de octubre, la princesa Leonor, al cumplir ese día 18 años, jurará la Constitución en una sesión solemne de las Cortes Generales. El debate de investidura debería encajarse entre esos actos o posponerse ya para noviembre.

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.