Investidura

¿Qué pasa ahora? Los escenarios que se abren tras el intento infructuoso de investidura de Feijóo

El rey ha convocado a los partidos a una nueva ronda de consultas. Previsiblemente, designará como candidato a Pedro Sánchez, que tendrá dos meses para lograr su investidura. Si no lo consigue, se repetirán los comicios.

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo

Publicidad

El Congreso de los Diputados no ha dado su confianza a Feijóo para encabezar un gobierno, lo que abre varios escenarios a partir de ahora, todos definidos en la Constitución. El primero de ellos es la activación del plazo para que un candidato logre los apoyos necesarios antes del 27 de noviembre o, de lo contrario, se convocarán elecciones para el 14 de enero. Según establece el artículo 99, el rey disolverá las Cortes Generales y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso que deberían celebrarse en un plazo de 47 días.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que ya ha avanzado su intención de optar a una nueva investidura, tiene de plazo esos dos meses para conseguir la mayoría que necesita. Para ello, ha de recibir el encargo por parte del rey tras una nueva ronda de consultas que debe celebrar Felipe VI con los representantes de los partidos que han obtenido escaños en el Congreso, y que se ha fijado para los próximos 2 y 3 de octubre.

Tras ella designará al presidente del Gobierno en funciones como candidato y la presidenta del Congreso deberá poner fecha al debate de investidura. Esa fecha puede comunicarla de inmediato o dar un tiempo para la negociación y concretarla más adelante.

Sánchez defiende que ese debate sea cuanto antes, pero debe calcular el tiempo que necesita para negociar con los partidos que le han de dar apoyo, entre ellos las formaciones independentistas Junts y ERC.

¿Investidura en octubre?

El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, había apuntado como probable semana para la investidura la que comienza el 16 de octubre, y aunque al Gobierno le gustaría que fuera así, duda de que para entonces ya estén culminadas las negociaciones.

En la semana posterior hay reunión del Consejo Europeo en Bruselas a la que Sánchez debe acudir (los días 26 y 27 de octubre), máxime cuando España ostenta la presidencia semestral europea; y a la siguiente, en concreto el 31 de octubre, la princesa Leonor, al cumplir ese día 18 años, jurará la Constitución en una sesión solemne de las Cortes Generales. El debate de investidura debería encajarse entre esos actos o posponerse ya para noviembre.

Si para el 27 de ese mes no se ha conseguido, España estaría abocada a nuevas elecciones el 14 de enero en la que sería la tercera vez que se repiten comicios debido a que ningún candidato ha conseguido el respaldo requerido tras los precedentes de 2016 y 2019.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.