Monarquía

Felipe VI reivindica el espíritu de la Transición y llama al diálogo en el 50 aniversario de la Monarquía

El Rey Felipe VI ha defendido la necesidad de recuperar el espíritu de diálogo y reconciliación que caracterizó a la Transición española, tras la entrega del Toisón de Oro a la reina Sofía, Felipe González y a los padres de la Constitución.

Felipe VI reivindica el espíritu de la Transición y llama al diálogo en el 50 aniversario de la Monarquía

Publicidad

El Palacio Real y el Congreso de los Diputados acogen los actos de conmemoración del 50 aniversario de la Monarquía. Los actos han estado presididos por los reyes y sus hijas y ha tenido como una de sus protagonistas a la reina Sofía, a la que su hijo, Felipe VI, ha impuesto el Toisón de Oro.

Los actos se celebran hoy, la víspera del 50 aniversario del 22 de noviembre de 1975 cuando, dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey.

Un centenar de invitados han acudido al primer acto institucional, que se ha celebrado a las 10:30 horas en el Palacio Real de Madrid y en el que se impondrá la insignia de la Orden del Toisón de Oro, la máxima distinción de la Corona a la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González Márquez y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca.

Después, la Familia Real se ha trasladad o al Congreso de los Diputados para presidir el coloquio '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', que se celebrará en la Sala Constitucional de la Cámara Baja. Aunque no ha sido invitado a estos dos actos, el rey emérito Juan Carlos I sí asistirá el próximo 22 de noviembre a un almuerzo familiar.

Felipe VI llama a superar la crispación con el ejemplo de la Transición

El Rey Felipe VI ha animado este viernes a que, en un momento en "el que el desacuerdo se expresa con crispación", se mire hacia la Transición que, aunque "no fue perfecta", supo priorizar la reconciliación y el bien común y en el que sus protagonistas, entre los que ha incluido a Juan Carlos I, apostaron por "el respeto frente al desprecio y la búsqueda del acuerdo frente a la imposición".

"La Transición no fue perfecta", ha reconocido el Rey en su discurso, "pero valorarla solo por lo que omitió sería injusto".

Reconocimiento al pacto constitucional de 1978

El monarca ha insistido en que en aquel momento de Transición se priorizó "la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común", que se concretó en la Constitución de 1978, la monarquía parlamentaria y "un sistema democrático plural y estable".

Felipe VI ha destacado que aquella generación "supo conciliar el deseo de cambio con el orden legal existente, encontrando en la reforma el camino hacia la democracia". Lo que se alcanzó, ha subrayado, fue "no solo fue un logro jurídico y político, sino también cívico y moral".

Aquellos acuerdos permitieron que España se consolidara como una "democracia europea", fruto de "un gran pacto en el que ningún grupo logró imponer su visión completa porque todos ellos comprendieron que la convivencia exigía ceder algo para ganar un futuro común". "Fue una elección pragmática y profundamente moral", ha afirmado.

En presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el Rey ha defendido que "mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método: la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición".

El proceso de la Transición y el respeto mutuo

Ha admitido que la Transición "no fue un proceso sencillo, ni espontáneo", sino "un proceso paulatino, incierto, con riesgos y abierto en sus resultados, en el que cada paso estuvo precedido por conversaciones, pactos y concesiones".

El monarca ha puesto el acento en que todo aquello fue posible gracias al "respeto mutuo". "En una sociedad marcada por décadas de represión y fracturas", ha dicho, ese gesto fue "políticamente revolucionario". Acompañado por la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, ha recordado que la Transición priorizó la convivencia por encima de la victoria ideológica.

Felipe VI ha señalado que este aniversario permite rendir homenaje a quienes demostraron que "la responsabilidad, el respeto, la concordia y el diálogo pueden transformar un país; y que, aun con el vil azote de la violencia terrorista y extremista, ese rumbo no iba a variar". También ha reclamado que las víctimas de aquella violencia formen siempre parte de la memoria colectiva.

Ha advertido que "quizás las generaciones que han nacido en una democracia consolidada no lleguen a hacerse una idea de todo lo que implicó dar forma a aquella convivencia, dar cauce a aquel deseo de libertad 'sin ira' y de formar parte de la Europa democrática"

Elogio a los nuevos caballeros del Toisón de Oro

El Rey ha dedicado unas palabras de reconocimiento a los nuevos caballeros del Toisón de Oro, incluido su madre, de cuya trayectoria de servicio ha destacado su carácter ejemplar. Sobre los padres de la Constitución, ha subrayado que su "esfuerzo de entendimiento, capacidad de diálogo y voluntad de acuerdo fueron decisivos".

Además, ha recordado que sus aportaciones (junto a las de otros actores sociales, económicos y militares) "hicieron posible el gran pacto nacional que dio forma a nuestra convivencia democrática". Ha puesto en valor que, en un momento clave para el país, quienes participaron "supieron convertir la necesidad de consenso en una auténtica virtud cívica y en una guía eficaz para construir un marco de libertades que ha perdurado durante más de cuatro décadas".

Reconocimiento a Felipe González

Asimismo, ha destacado la figura de Felipe González, "primer presidente cuya elección consolidó la alternancia política", y ha subrayado que con ello se demostró "la madurez de una democracia se mide por la normalidad con que sus ciudadanos pueden elegir y expresarse libremente en las urnas". Ha recordado que fue él quien firmó el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas hace cuatro décadas, impulsando "una de las mayores etapas de modernización económica, institucional y social del país".

Felipe VI ha reiterado la gratitud de la Corona hacia todos los que contribuyeron a "a consolidar la libertad, la democracia y el prestigio de nuestro país", insistiendo en que este acto es un "homenaje a aquella generación que supo anteponer el diálogo al enfrentamiento".

Una llamada al espíritu del entendimiento

Ha concluido apelando al espíritu de la Transición como base sólida para seguir construyendo el futuro del país. Entre los asistentes al acto se encontraban, además de Sánchez y Feijóo, los presidentes del Congreso y el Senado, así como los máximos responsables del Tribunal Constitucional, del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

Por parte del Gobierno han acudido la vicepresidenta primera y varios ministros, mientras que, entre los expresidentes, han estado presentes José María Aznar y Mariano Rajoy. También habían sido convocados todos los presidentes autonómicos, aunque algunos no han asistido, entre ellos Isabel Díaz Ayuso, Imanol Pradales, Carlos Mazón (en funciones) y María Chivite, de viaje oficial en China.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Javier Aureliano García renuncia como presidente de la Diputación tras su detención por el caso Mascarillas

Dimite el presidente de la Diputación de Almería tras su detención por el 'caso Mascarillas'

Javier Aureliano García ha formalizado la dimisión de su cargo. Esta decisión, que viene "desde el convencimiento de su inocencia", llega un día después de su puesta en libertad con medidas cautelares tras prestar declaración judicial.

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

El Supremo decidirá el jueves 27 de noviembre si Ábalos y Koldo entran en prisión

Leopoldo Puente ha citado para el próximo jueves a Ábalos y Koldo para decidir si ingresan en prisión, tal y como pide la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares lideradas por el PP, de cara al juicio que se celebrará en contra de ambos por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas.