La previsión

Roberto Brasero: "La cuestión no es solo que llueva. Tiene que llover mucho"

Los pronósticos van confirmando las lluvias para la semana que viene pero el déficit es muy grande en algunas zonas.

Antena 3 Noticias

Publicidad

Un frente llegaría el viernes 9 de febrero al oeste peninsular y podría atravesar la península de oeste a este con lluvias en muchas zonas. Algunas podrían ser abundantes incluso, según apuntan algunos modelos de previsión, pero siempre será poco para todo lo que se necesita.

La cantidad de precipitación que cae durante un año se contabiliza entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre del año siguiente. Es lo que se llama el año hidrológico. El pasado año hidrológico, 2022-2023 fue calificado de seco, con un 12% menos de lluvias de las que se consideran normales para el año: 560 l/m2 frente a 640 l/m2 que es la media anual de España.

El año anterior, 2021-2022, llovió incluso menos: 478 l/m2, un 25% menos de la media. Fue calificado como muy seco. Los dos previos (2020-2021 y 2019-2020) fueron años normales, rondando los 640 l/m2 pero veníamos de otro año seco, el 2018-2019, con una precipitación el 13 por ciento por debajo de media.

5 años sin lluvia suficiente

Y ese déficit no se puedo paliar en los años siguientes y a pesar de que lloviera y se ha agravado incluso en estos dos últimos años. Ese en el que estamos, que empezó el pasado 1 de octubre de 2023, de momento es un año normal en cuanto a la media, pero muy irregular y podríamos decir extremo incluso, en cuanto a la distribución de las lluvias caídas en estos 4 meses. Hay zonas de España, por el oeste peninsular, donde han caído más de 1000 l/m2 -o incluso más en el caso de Galicia con 30 días seguidos de lluvia en otoño- pero sin embargo hay otras donde han caído 50 l/m2 o menos: zonas de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, de Andalucía y de Canarias.

Las lluvias que vienen

Mañana seguirá sin llover. Y ni el fin de semana, que será de sol y nieblas como hasta ahora, y temperaturas incluso más altas por la tarde, ni en el comienzo de la semana que viene. Sin embargo, el jueves asoma ya en los pronósticos una borrasca atlántica que pasaría muy rápido durante el viernes y el sábado pero luego el domingo podría llegar otro frente que entraría por el oeste y saldría por el Mediterráneo.

El primero dejaría la mayor cantidad de precipitación en la mitad occidental de la península y el segundo sí llegaría con más lluvia al este de España. Ninguno afectaría demasiado a Canarias. Eso es lo que se desprende ahora mismo de la última salida del modelo de previsión ECMWF o modelo europeo.

De aquí hasta entonces es probable que cambie pero ya empiezan a ver unas lluvias que hasta ahora no se contemplaba, ya empieza a ver que este anticiclón que nos acompaña empieza a retirarse. Algún día tendrá que pasar, desde luego porque hoy tan solo es 1 de febrero y el invierno, o algo que se le parezca, aún tiene que dejarse ver por aquí.

Client Challenge

Publicidad

César Gonzalo

Breve tregua entre un frente y otro: con Halloween vuelve la lluvia, avisa César Gonzalo

En el este jueves las lluvias sólo se esperan en los extremos del país. Pueden ser fuertes durante la mañana con aviso naranja activo en Baleares. Se prevén débiles en el oeste de Canarias y con fuerza al final de la tarde en el oeste de Galicia. En el resto predominarán los cielos nubosos. Temperaturas a la baja en Baleares y al alza en Andalucía.

Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de más lluvias tras el paso de la borrasca: "Una tregua antes de otro frente"

Pierde fuerza ya la borrasca que ha entrado esta mañana por Huelva y ha inundado calles de Sevilla y otras localidades andaluzas. Mañana un día de tregua en general aunque en Baleares las tormentas pueden ser fuertes