La previsión
Roberto Brasero avisa: "Siguen las tormentas"
Hoy es el día del año que el que estamos más lejos del Sol. Eso no influye en las temperaturas: van a seguir muy altas mañana y para el sábado un descenso... pero solo será ligero. Y de momento siguen las tormentas.

Publicidad
Se presenta este viernes con tormentas desde primera hora en el noroeste peninsular y luego por la tarde en el resto de la mitad norte, sobre todo zonas de sierra y montaña, aunque no solo ahí. Tormentas que también se repetirán el sábado.
Viernes con más calor por el norte
Siguen también las altas temperaturas. Mañana solo bajarán solo algún grado o dos en Extremadura y el valle del Guadalquivir, que es donde se están registrando las más altas de toda España. Y ya no llegaremos a los 43º, pero nos quedamos en 41º en Córdoba y Mérida, 40º en Badajoz y Ciudad Real, 39º en Toledo o 38º en Sevilla.
En el resto de España o no cambian o incluso vuelven a subir; es el caso de Canarias, donde hará más calor que hoy y todavía con algo de calima. Subirán mañana también las máximas en Galicia y las comunidades del Cantábrico, donde volverán a sumar grados y llegaremos por la tarde de nuevo a 30º en Lugo o en Bilbao.
El sábado, ligeros descensos
Para el sábado es probable que tengamos ligeros descensos en la mayor parte de España, salvo el Mediterráneo, donde todavía pueden subir. En la mitad norte peninsular se notará más la bajada, con 3 o 4 grados menos que hoy; en la mitad sur, y en esas zonas donde tan altas las tenemos, tan solo será un descenso de uno o dos grados. Ninguna capital alcanzará los 40º de máxima el sábado, después de llevar toda esta semana a 43º o 44º.
En cuanto a las tormentas, aún pueden repetirse el sábado en áreas de montañas y zonas próximas de la mitad norte, con probables chubascos fuertes en Pirineos, Cantábrica de León y norte del Sistema Ibérico. Seguirá siendo otro día inestable en el norte y este peninsular. En el resto, más tranquilo y soleado.
Hoy es el afelio
Con ese nombre, afelio, se designa al día del año en que la Tierra se encuentra más lejos del Sol en la órbita anual que nuestro planeta realiza alrededor de nuestra estrella. El punto más cercano se llama perihelio y ocurre a principios de enero. De acuerdo con la NASA, en el perihelio la Tierra se encuentra a unos 147.090.000 kilómetros del Sol, mientras que para el afelio se ubica a unos 152.100.000 kilómetros. La variación de la distancia de la Tierra con el Sol no afecta a las temperaturas, ya que las estaciones no se producen por la distancia, sino por la inclinación del eje del planeta. Como la Tierra tiene su eje inclinado, los rayos del Sol llegan de manera directa a un hemisferio en una mitad del año y al otro en la otra mitad.
Ahora, por ejemplo, es verano en el hemisferio norte porque el Sol está apuntando directo hacia esa zona del planeta con respecto a su órbita, mientras que en el hemisferio sur es invierno porque los rayos no llegan directamente. La distancia en el clima tiene poco que ver, pero sí afecta a la velocidad de desplazamiento de nuestro planeta: en el afelio la Tierra va un poco más lenta… pero eso tampoco lo nota el ser humano.
Más Noticias
- En el día que la Tierra está más lejos del sol, sigue el fuerte calor y las tormentas: César Gonzalo avanza la previsión de la semana
- Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"
- Los consejos de César Gonzalo, por la previsión de calor y frío: manga larga en el norte, en el resto seguiremos sofocados
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad