La previsión

Del granizo al calor casi veraniego: Roberto Brasero detalla el cambio radical del tiempo

Hasta el jueves nos esperan más lluvias, tormentas y granizo. Y luego empezarán a subir las temperaturas.

Del granizo al calor casi veraniego: Roberto Brasero detalla el cambio radical del tiempo

Publicidad

La semana se estrena este lunes con fuertes tormentas en Baleares, con importantes granizadas, y mañana ese riesgo se extiende por más zonas de España. El martes empezará con cielos nubosos y precipitaciones débiles en el noroeste, que irán a menos con el transcurrir de las horas. A la vez, irán creciendo nubes en el resto de la península, sobre todo en zonas de interior, que darán lugar a chubascos con tormentas fuertes y acompañadas de granizo en puntos del extremo norte peninsular, oeste de Extremadura, Melilla, sierras del centro y este de la península.

En el interior de Murcia y la Comunidad Valenciana, de nuevo, pueden ser muy fuertes y con granizo; también zonas de Albacete, Cataluña, Aragón, La Rioja o Navarra, además de Baleares, donde las granizadas de ayer fueron importantes. Las temperaturas siguen frescas a primera hora, pero un poco menos que las de hoy, con un ascenso de las mínimas en Castilla y León y el alto Ebro. También subirán las máximas de por la tarde en toda España, salvo en el sureste y Canarias, donde descenderán ligeramente.

Más tormentas esta semana hasta el jueves

Este panorama se repetirá el miércoles y jueves. Puede que las tormentas del miércoles sean incluso más fuertes y alcancen a más zonas del centro peninsular. Ese día serán menos probables en el suroeste, y de nuevo pueden ser tormentas fuertes y acompañadas de granizo en las dos mesetas y zonas próximas, los Pirineos, y el interior de Cataluña y del sudeste peninsular. Para el jueves 15, festivo en localidades que celebran San Isidro, son probables los chubascos y tormentas por la tarde en la mayor parte de la península, las más fuertes en las montañas y en la mitad oriental, y las menos probables en el cuadrante suroeste y el oeste de Galicia, además de Canarias, donde se espera un tiempo estable para ambos días.

Calor para el fin de semana

Las altas presiones se asomarán primero por Canarias para extenderse después a otras muchas zonas de España. De cumplirse este panorama previsto, nos quedaría un tiempo muy distinto: el anticiclón evitaría que pudiesen crecer esas nubes de evolución que dan lugar a las tormentas.

Por lo tanto, ya el viernes, las lluvias quedarían restringidas al litoral cantábrico y quizá algún chubasco en el interior del este, pero muchos menos de los que tendremos de aquí al jueves. Ese cambio de tiempo también tendría consecuencias en las temperaturas el viernes y, sobre todo, las del fin de semana, que subirán de manera generalizada, salvo quizá en el extremo norte, donde seguirían sin cambios. El sábado, las máximas previstas en Oviedo y Santander son de 19º, mientras que en Sevilla y Córdoba ya estaremos en los 32º.

Mayo regular en la variabilidad

Sabemos que mayo es un mes inestable, pero este año lo que ha predominado ha sido la inestabilidad, por lo tanto podemos decir que ha sido bastante regular dentro de su variabilidad. A un día de lluvias, tormentas y granizo le sigue otro, y otro más. Ya veremos si el cambio del viernes es pasajero o si acaba estabilizándose la atmósfera por más tiempo.

También es verdad que el domingo asoma otra borrasca por el Atlántico que, de nuevo, podría venir con otra carga de aire frío para la semana que viene... pero lo que tenemos ahora es un pronóstico de temperaturas por encima de la media para la semana que viene y la otra. El año pasado también tuvimos un mayo muy variable, sobre todo en las temperaturas.

Si miras la estadística, te dice que la temperatura mensual del mayo de 2024 estuvo en la media, pero si miras por semanas puedes ver que tuvimos dos episodios muy cálidos alternados con otros fríos. Fueron días cálidos del 9 al 13 de mayo y después la recta final del 25 al 31, pero entremedias estuvimos con días frescos y, sobre todo, noches frías, ya que la anomalía de las mínimas fue negativa. Ese mayo fresco que estamos teniendo ahora también lo tuvimos el año pasado, y este calor que nos termina de llegar también se retrasó el año pasado, salvo por cuatro días de altas temperaturas en la primera quincena.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad