Publicidad

Tormentas de arena

Así afecta la calima a la salud, de la tos a las molestias respiratorias

Los expertos explican que al ser partículas respirables- con un tamaño de entre 2,5 y 10 micras- pueden entrar por las vías respiratorias y alojarse en los bronquios y los pulmones.

Cada año, más de 100 millones de toneladas de polvo sahariano se levantan desde el desierto, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Buena parte de esa calima llega a Europa y América.

Aunque es un fenómeno común, los expertos alertan del peligro para la salud debido a posibles problemas respiratorios.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo, explica que "la presencia de polvo en suspensión en la atmósfera provoca un empeoramiento de la calidad del aire". Asimismo, la calima es capaz de "atravesar nuestras vías respiratorias y llegar hasta los pulmones" debido al diminuto tamaño de las partículas que la componen.

Las personas con enfermedades respiratorias, las más afectadas

Las nubes de polvo suelen afectar en mayor medida a personas que ya padecen enfermedadesrespiratorias crónicas, como el asma o la bronquitis crónica.

En España, es Canarias la zona donde más se producen las calimas "aunque tampoco es raro en la Península". Desde la AEMET advierten que durante el 2021 este fenómeno está siendo más frecuente "de lo que estamos acostumbrados".

Pekín permanece en alerta amarilla tras vivir la peor tormenta de arena en una década que ha dejado varios muertos y desaparecidos y ha elevado a límites máximos los medidores de índice de calidad del aire.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.