Invierno
Roberto Brasero se cuela en el Museo del Prado y nos cuenta cómo eran los inviernos de la mano de Goya
Este miércoles 5 de febrero llegamos a la mitad del invierno y casi no lo hemos visto en España, por ello Roberto Brasero desde el Museo del Prado de Madrid nos cuenta cómo eran los inviernos hace años de la mano de Francisco de Goya y su cuadro 'El invierno' o ' La nevada'.

Publicidad
Este miércoles 5 de febrero llegamos a la mitad del invierno y casi no lo hemos visto en España y más estos días que en algunas zonas del país estamos teniendo un récord por las altas temperaturas.
A finales del siglo XVIII las altas temperaturas en estas fechas eran impensables. Los inviernos eran tan duros como los que pintó Francisco de Goya en su cuadro 'El Invierno' o 'La Nevada'. Este cuadro es el símbolo del frío aunque hasta hace muy poco tiempo, por su antigüedad, no lo parecía. Roberto Brasero se ha colado en el Museo del Prado de Madrid para contarnos de la mano de Goya cómo eran los inviernos anteriormente.
La restauración que se realizó el pasado mes de enero fue bastante larga por su estado de conservación y por su gran tamaño. El cuadro se encontraba cubierto por barniz oxidado y desigual por ello en unas zonas se veía más amarillo.
Se encuentra en el Museo del Prado de Madrid y llegó en 1870 restaurado por José Rivero. Han eliminado todos los repintes alterados y poco a poco han ido apareciendo los colores originales que pintó Goya.
Más Noticias
- La AEMET ya tiene fecha para el fin de la ola calor tras 15 días de temperaturas extremas
- Nueva alerta de la AEMET: 16 comunidades autónomas en aviso extremo por calor
- Fernando Valladares, investigador del CSIC, sobre esta ola de calor y los incendios: "El nuevo clima ya está aquí y no estamos preparados"
Según se hacía la limpieza la nieve fue cobrando mayor protagonismo y también los colores azules que justo están en la zona central de éste.
Publicidad