Volcán Fagradalsfjall

El geólogo Nahún Méndez explica los peligros de acercarse a un volcán en erupción: "Pueden emitir gases tóxicos"

Tras la erupción volcánica en el Fagradalsfjall, que permanecía inactivo desde hacía 800 años, el experto explica por qué es peligroso acercarse a un volcán en activo. "Puede entrar en una fase más explosiva y lanzar bombas de lava por el aire".

volcán

Publicidad

Una erupción volcánica en el Fagradalsfjall, un monte situado a apenas 48 kilómetros de la capital islandesa, Reykiavik ha teñido de rojo el cielo de la ciudad. En las últimas semanas se han producido más de 50.000 terremotos en esta región, lo que podría haber provocado la erupción de este volcán que permanecía inactivo desde hacía 800 años.

La erupción ha obligado a paralizar el tráfico aéreo por la zona afectada. Se han cortado carreteras y se han activado los servicios de emergencias. Debido a las posibles emisiones de gas tóxico, también se ha pedido a las personas que viven en Þorlákshöfn, una aldea en la región de Suðurland más cercana a la franja damnificada, que permanezcan en el interior de sus casas, cierren las ventanas y aumenten la temperatura de calefacción para reducir la capacidad de entrada del gas.

Mientras, un equipo científico sobrevuela en helicóptero el lugar para comprobar el alcance de los largos ríos de lava roja expandidos.

El riesgo de acercarse a un volcán en erupción

La erupción ha provocado que además se haya roto el cono volcánico. Todo ello ante una gran expectación de público que se han desplazado hasta el lugar para ver de cerca el movimiento, a pesar de las recomendaciones. Precisamente, el geólogo español, Nahún Méndez, reconoce que es muy peligroso acercarse a un volcán en activo "sobre todo porque no sabemos cómo se va a seguir comportando".

El experto explica que el volcán islandés Fagradalsfjall "tiene una erupción relativamente tranquila, muy parecida a los volcanes de Hawái". Sin embargo, recuerda que si entra en una fase más explosiva puede llegar a "lanzar bombas de lava por el aire" y provocar víctimas mortales.

En cualquier caso, la recomendación es que "a la zona más cercana solamente se acerquen los científicos para evitar situaciones de peligro".

Publicidad

César Gonzalo

Jueves de calma y cálidas temperaturas: El calor se mantendrá durante el fin de semana, según César Gonzalo

Tenemos por delante un día con marcada estabilidad, solo alterada por el paso de un nuevo frente en el extremo norte, por la posibilidad durante la tarde de algún chubascos débiles en el norte de Cataluña, en Mallorca y en Canarias. Los cielos despejados predominarán en el resto en una tarde que rozará el ambiente caluroso en el sur.

La previsión del jueves 11 de septiembre

Roberto Brasero anuncia que vuelve el tiempo de verano: "El fin de semana, más calor"

Para este jueves no tendremos avisos por riesgo de lluvias... ni de ningún tipo. Vuelve la calma y en la mayor parte de España empiezan a subir de nuevo las temperaturas. Para el fin de semana serán más altas.