Bola de fuego

La espectacular bola de fuego que cruzó España no era un meteorito, sino un cohete chino

El fenómeno, visible en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares, dejó una estela luminosa que fue captada por observatorios y móviles de múltiples vecinos.

Bola de fuego

Publicidad

Buena parte de España se ha quedado impresionada mirando al cielo, cuando una brillante bola de fuego recorrió el firmamento y pudo verse desde distintos puntos de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia e incluso Baleares. Las imágenes, grabadas por numerosos ciudadanos, muestran un destello intenso con una larga estela que se iba desintegrando poco a poco.

En un primer momento, las hipótesis apuntaban a que podría tratarse de un meteorito o de restos de la lluvia de estrellas de las Perseidas, que estos días alcanza su punto álgido. Pero esto no es un suceso aislado, ya que el pasado viernes se pudo observar un fenómeno similar, que en esa ocasión fue identificado como un cometa.

Alguno usuarios en redes compartieron vídeos captados desde diferentes localidades, preguntándose si se trataba de un meteorito o incluso de chatarra espacial. La estrella brillante, visible durante varios segundos, generó todo tipo de teorías.

No fue un meteorito

Según la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN), dependiente del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), lo que se observó fue la reentrada en la atmósfera de la cuarta etapa de un cohete chino modelo Jielong-3.

Este vehículo de lanzamiento, de 31 metros de longitud, había despegado el pasado 8 de agosto desde la barcaza Ro Run Jiu Zhou, en aguas del Mar Amarillo, con el objetivo de poner en órbita un satélite de comunicaciones LEO para el fabricante de automóviles Geely Automotive.

El satélite forma parte de un proyecto para probar servicios de conducción autónoma y comunicación entre vehículos. El cohete desplegó su carga útil y posteriormente, la última parte se colocó en una órbita de perigeo bajo para reducir su permanencia como basura espacial. Esa maniobra propició que reingresara en la atmósfera alrededor de las 23:50 horas del domingo.

Durante su desintegración, el objetivo viajó a gran velocidad desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, dejando tras de sí un espectáculo luminoso que pudo apreciarse especialmente en la mitad este de la península gracias a la luz de la luna llena.

Según expresó el investigador responsable del proyecto 'Smart', José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), antes de conocerse la teoría verdadera, "el fenómeno visto anoche por numerosas personas fue la reentrada de un objeto artificial en la atmósfera terrestre", y añadió que "el objeto, probablemente un satélite, entró en la atmósfera a unos 29 mil km/h sobre el océano Atlántico, sobrevoló la Península Ibérica y continuo hacia el Mediterráneo. No se trató de la caída de un meteorito".

El destello fue registrado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en el Complejo Astronómico de la Hita (Toledo), así como por los observatorios de Calar Alto (Almería), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada), Sevilla y Huelva.

Los expertos explican que la reentrada y fragmentación de ingenios espaciales es un proceso que puede durar varios minutos y que, a diferencia de los meteoritos, se caracteriza por trayectorias largas y rasantes con múltiples fragmentos brillantes.

Bola de fuego en Madrid y Castilla-La Mancha

Este suceso ha recordado a muchos a la bola de fuego de septiembre del año pasado, en Castilla-La Mancha y Madrid. El fenómeno dejó una estela de asombro entre quienes lo presenciaron. La incandescente luz, producida por el brusco ingreso de una roca espacial en la atmósfera terrestre a una velocidad de 51.000 kilómetros por hora, se extinguió finalmente a 38 kilómetros sobre la ciudad de Madrid, en concreto, sobre el barrio de Fuentelareina.

Este espectáculo, visible desde más de 600 kilómetros de distancia, fue capturado por los detectores del Complejo Astronómico de La Hita, en Toledo, en el marco del Proyecto SMART, mencionado anteriormente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad