Calor

Alertan de que los últimos 8 años han sido los más cálidos jamás registrados en todo el mundo

Un demoledor informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca que estos últimos 8 años han contribuido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y la acumulación de calor.

Niños refrescándose durante una ola de calor

Niños refrescándose durante una ola de calorAntena 3 Noticias

Publicidad

El calentamiento global azota el planeta. La comunidad científica avisa de las consecuencias del cambio climático. Ahora, el informe 'Datos Destacados del Clima mundial en 2022' del Servicio Europeo de cambio climático Copernicus, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, detalla que el año 2022 cerró como el quinto más cálido en todo el mundo y el segundo en Europa. Fue el octavo año seguido que la temperatura media del mundo supera 1 °C .

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha señalado además que los últimos ocho años han sido los más cálidos de los que se tiene registros a escala mundial. Esto ha provocado un aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y la acumulación de calor.

Estos ocho años se han superado en al menos 1 °C los niveles preindustriales, según todos los conjuntos de datos compilados por la OMM. Los ocho años más cálidos de los que se tiene registros son los comprendidos entre 2015 y 2022. Avisan que conforme pasa el tiempo, cada vez es más probable que se rebase el límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.

Desastres meteorológicos

"En 2022 nos enfrentamos a diversos desastres meteorológicos trágicos que se cobraron excesivas vidas y medios de subsistencia y socavaron la seguridad sanitaria, alimentaria, energética e hídrica, así como las infraestructuras", explicaba el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

El profesor afirmaba que "amplias zonas del Pakistán quedaron inundadas, y ello acarreó importantes pérdidas económicas y humanos. Se producen olas de calor sin precedentes en China, Europa, América del Norte y América del Sur. Además, la pertinaz sequía que azota el Cuerno de África amenaza con provocar una catástrofe humanitaria".

"Debemos mejorar la preparación ante estos fenómenos extremos y velar por la consecución del objetivo marcado por las Naciones Unidas de lograr alertas tempranas para todos en los próximos cinco años ", puntualizaba Taalas.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.