Publicidad

Balance 2019

Así ha sido el tiempo en 2019: El sexto año más cálido desde 1965 en España

El año 2019 ha sido el sexto más cálido en el país desde 1965 y de lo que llevamos de este siglo, y normal en cuanto a precipitaciones. Con una temperatura media de 15,9ºC, valor que supera en 0,8ºC al valor medio anual.

En los últimos datos del balance climático anual, el año 2019 ha sido el sexto año más cálido desde 1965 y de lo que llevamos de este siglo, y normal en cuanto a precipitaciones. De los diez años más cálidos en España, ocho corresponden al siglo XXI y seis de ellos a la década 2011-2020.

En cuanto a la temperatura, la media ha sido de 15,9ºC, valor que supera en 0,8ºC al valor medio anual (periodo de referencia 1981-2010). Ha sido el sexto año más cálido por detrás de los años 2017, 2011, 2015, 2014 y 2006. En Baleares fue entre cálido y muy cálido, salvo en Ibiza donde tuvo un carácter normal. En Canarias muy variable de unas zonas a otras, siendo en conjunto ligeramente cálido.

Se observaron anomalías cercanas a +1ºC en amplias zonas de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Madrid, norte y oeste de Castilla-La Mancha, Murcia, y en puntos de Galicia, Extremadura y Andalucía. En el resto del territorio peninsular se situaron en valores próximos a 0ºC. En Baleares estuvieron mayoritariamente comprendidas entre 0 y +1ºC, mientras que en Canarias tomaron valores en torno a 0ºC.

La temperatura máxima absoluta registrada durante el verano superó el valor más alto de la serie histórica anual en la ola de calor de finales de junio. En cuanto a episodios fríos, se observaron dos olas de frío durante los meses invernales pero fue en la de los días 11 y 13 de enero en los que se alcanzaron las temperaturas más bajas del año. El 11 de enero en Molina de Aragón se registraron -11,3ºC yen Puerto de Navacerrada -10,3ºC el mismo día.

En cuanto a la cantidad de precipitación, ha sido un año normal en el conjunto de España. La precipitación media se sitúa en torno a 628 mm, valor que queda un 3 % por debajo del valor medio anual según el periodo de referencia 1981-2010. Entre los valores de precipitación máxima diaria registrados destacan, por tratarse de valores que han supuesto el valor máximo registrado de su correspondiente serie anual, el día 12 de septiembreen Murcia con 180 mm y Almería con 99 mm.

Publicidad

Cesar Gonzalo

César Gonzalo avisa de lo que viene: "Amaneceres de inverno, tardes más cálidas, y un huracán en camino"

Jornada de mucho contraste térmico, con frío propio del invierno a primera hora de la mañana y una tarde que nos traerá temperaturas máximas suaves, ligeramente más altas que las de ayer. Tendremos un miércoles estable en casi todo el país, con algunas excepciones. Lluvias débiles en el norte de Canarias, Cantabria y País Vasco; y además posibles tormentas por la tarde en el este de Cataluña.

Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del Mediterráneo

Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del Mediterráneo

Se trata de la primera especie de meiofauna descrita en el cañón Cassidaigne. Con estas dos nuevas especies de nematodos marinos, el número de especies descritas de Desmoscolex asciende ahora a 106, con 47 especies presentes en entornos de aguas profundas y 10 especies descritas en el mar Mediterráneo.