Mediterráneo

Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del Mediterráneo

Se trata de la primera especie de meiofauna descrita en el cañón Cassidaigne. Con estas dos nuevas especies de nematodos marinos, el número de especies descritas de Desmoscolex asciende ahora a 106, con 47 especies presentes en entornos de aguas profundas y 10 especies descritas en el mar Mediterráneo.

Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del Mediterráneo

Descubren dos nuevas especies de nematodos en un cañón submarino del MediterráneoIstock

Publicidad

Los nematodos conforman uno de los grupos animales más diversos y abundantes de la Tierra. Están presentes en todo tipo de ambientes, tanto terrestres como acuáticos. En el medio marino, estos pequeños gusanos habitan desde playas paradisíacas hasta sedimentos profundos sin luz y con nutrientes limitados. Su importancia es enorme: cumplen un papel clave en el reciclaje de nutrientes y en la estructura de las redes tróficas. El hallazgo ha sido publicado en la revista European Jounal of Taxonomy

¿Qué son?

Los nematodos marinos son un grupo diverso de gusanos redondos microscópicos que habitan los océanos y mares, siendo fundamentales en la cadena alimenticia marina y el reciclaje de nutrientes. Su nombre, del griego nema (hilo) y eidés (con aspecto), describe su forma alargada. Se conocen 25.000 especies, y pueden ser de vida libre, alimentándose de bacterias y materia orgánica, o parásitos de otras criaturas marinas como los conocidos Anisakis.

Muchos de los nematodos de vida libre forman parte de la meiofauna, diminutos invertebrados, invisibles a simple vista, que viven entre los granos de sedimento.

Aunque la mayoría de los nematodos tienen un cuerpo alargado, dentro de este grupo también existen formas "aberrantes". Así le ocurre al género Desmoscolex, del cual un equipo científico acaba de describir dos nuevas especies en las profundidades de un cañón submarino del Mar Mediterráneo.

El hallazgo

La peculiaridad de los Desmoscolex radica en sus glándulas especiales, que secretan una mucosidad pegajosa a la que se adhieren los granos de sedimento. De esta manera, su cuerpo queda recubierto por anillos que funcionan como una armadura natural. Inspirados en este rasgo, los investigadores complutenses han bautizado a las nuevas especies como Desmoscolex nibelungus y Desmoscolex valkyria, en honor a la mitología germánica y nórdica.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad