Medioambiente
Preocupación por el crecimiento extremo de la lagunilla, una nueva especie invasora en el Guadalquivir
Los investigadores tratan de erradicarla ya que está considerada como una de las plantas más dañinas del mundo.

Publicidad
La lagunilla es una de las peores especies invasoras acuáticas del mundo por su crecimiento extremadamente vigoroso y capacidad de formar densas colonias en los hábitats acuáticos. La 'Alternanthera philoxeroides' evita la entrada de luz y reduce el oxígeno del agua.
Su impacto no solo es dramático sobre la biodiversidad, tanto de plantas como de invertebrados y vertebrados, sino también a nivel económico, ya que puede llegar a impedir la navegación de los barcos y actividades recreativas.
Favorece el desarrollo de mosquitos
El problema para los investigadores es que es casi imposible erradicarla una vez establecida. Su control es sumamente costoso, por lo que se debe evitar a toda costa su entrada y en caso de aparecer, debe eliminarse inmediatamente. Por otro lado, el impacto en salud también es destacable, ya que favorece el desarrollo de mosquitos.
El río Guadalquivir a su paso por Sevilla ya sufre la invasión de la lagunilla. Apareció por primera vez en la dársena del Guadalquivir en el año 2021 y desde entonces se ha expandido a una gran velocidad, en ambas márgenes del río y en toda su longitud, desde el Puente de las Delicias hasta San Jerónimo.
De momento no existen estudios exhaustivos pero las observaciones indican que "ya está afectando negativamente a la flora autóctona, compitiendo con ella por la luz y el espacio, y muy probablemente a la fauna acuática que vive bajo la planta", señala Marta I. Sánchez, investigadora de la Estación Biológica de Doñana.
En algunas zonas de la Dársena está empezando a dificultar las actividades náuticas recreativas. Es conocido en el río la gran diversidad de actividades y deportes acuáticos que se practican, piragüismo, remo o pádel surf, además de viajes turísticos en barcos de paseo. También podría verse afectado el proyecto que prevé conectar Sevilla con Coria del Río a través de un metro fluvial ya que de no eliminarse la planta y continuar su expansión, podría causar impedimentos para la navegación.
Se teme que llegue a Doñana
A estos efectos se sumaría la llegada de Alternanthera philoxeroides a Doñana. La investigadora señala que "si no se controla ya, es muy probable que la Lagunilla llegue al estuario del Guadalquivir, con lo que ello supondría para el Parque Nacional de Doñana, ya de por sí, gravemente impactado".
La lagunilla, aunque no suele producir semillas en las zonas invadidas, se reproduce y dispersa fácilmente por fragmentación, de manera que las mismas olas de los barcos causan desprendimientos de trozos de la planta que pueden llegar a salir de la propia dársena flotando o ayudadas por los barcos. Además, podría incluso invadir los arrozales del bajo Guadalquivir, ya que se considera una maleza importante del arroz en otras partes del mundo, como en China, donde la producción agrícola se ve reducida hasta en más de un 60% debido a esta planta.
La producción de arroz en el bajo Guadalquivir es un pilar clave para la economía de numerosos municipios, como Isla Mayor, Puebla del Río o Coria del Río, donde se produce más de la mitad del arroz español.
Para geolocalizar sus focos y poder erradicarla, investigadores como Sánchez se desplazan por el río con piraguas, "esto nos permite localizar focos donde otros medios, como barcas motoras, no tienen acceso". Una vez localizada la planta explica la investigadora "marcamos su posición con ayuda de un dispositivo GPS que registra las coordenadas de la planta". Después los expertos asocian la información sobre el núcleo en cuestión, como por ejemplo, la superficie ocupada, y luego descargan los datos para analizarlos y visualizarlos en un mapa con un sistema de información geográfica.
Más Noticias
- Así ayuda la ciencia y la biotecnología a restaurar la biodiversidad del Port Olímpic
- Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia
- Alerta naranja en Cataluña: cortan una vía férrea por las lluvias y caen 26 litros por metro cuadrado en menos de cinco minutos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad