'Urbanizaciones fantasma'

Publicidad

DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La venta de casas disminuye el 9,9% en abril y encadena 14 meses de caídas

La venta de viviendas cayó el 9,9% en abril, respecto al mismo mes de 2011, hasta contabilizar 21.551 operaciones y encadenar 14 meses de descensos interanuales consecutivos.

El descenso interanual de abril supone una moderación con respecto a los experimentados los tres meses anteriores, cuando las operaciones disminuyeron el 22,7% (en marzo), el 31,8% (en febrero) y el 26,3% (en enero).

Los descensos de los cuatro primeros meses del año se producen después de que la venta de viviendas cerrase 2011 con una caída del 17,7%. Este retroceso contrasta con el crecimiento del 6,3% registrado en 2010, que tuvo lugar después de que las ventas se desplomaran en 2009 y 2008 (24,9% y 28,8%, respectivamente), coincidiendo con la crisis del sector.

Con estos datos, la compraventa de viviendas se mantiene lejos de las cifras que se alcanzaban en pleno "boom" del sector, cuando se llegaron a superar las 80.000 transacciones mensuales. Y todo ello pese a que se recuperó la desgravación por compra de vivienda y a que el IVA que grava la venta de nuevas casas se mantiene actualmente en el tipo superreducido (4%).

Del total de inmuebles vendidos en abril, el 88,8% eran libres 19.129) y el 11,2 % protegidos (2.422), con descensos del 8,2 y del 21,1%, respectivamente, en tasas interanuales. Por su parte, la venta de vivienda nueva bajó el 11,6%, hasta las 10.030 unidades, y la de segunda mano lo hizo un 8,3%, hasta las 11.521 transacciones.

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, se situó en 117.018, el 5,7% menos que en el mismo mes de 2011 y el 20% menos que en marzo.

La venta de fincas registradas tuvo un descenso interanual del 7%, hasta las 48.824 operaciones, mientras que las donaciones cayeron el 0,5% (4.816); las herencias, el 4,5% (27.140); y las permutas, el 38,8%.

Por su parte, las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales disminuyeron el 4,4%, hasta las 35.568 operaciones. El 16,7% de las fincas vendidas en abril eran rústicas mientras que el 83,3% eran urbanas, y de éstas, el 53% eran viviendas.

En el cuarto mes de 2012, las autonomías con mayor número de ventas de viviendas registradas por cada 100.000 habitantes fueron Comunidad Valenciana (81) y Castilla-La Mancha (70).

El 60,7% de las ventas de viviendas se registraron en Andalucía (4.290), Comunidad Valenciana (3.325), Cataluña (2.831) y Comunidad de Madrid (2.633).

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.