Estafa

El Supremo obliga a los bancos a devolver el dinero robado a las víctimas de 'phishing'

Las entidades bancarias tendrán que devolver el dinero de los clientes en casos de fraudes.

Estafa tarjetas de crédito

Publicidad

El Tribunal Supremo dicta una sentencia en la que aclara que las entidades bancarias deben asumir la responsabilidad de las estafas a través de Internet, salvo que puedan demostrar que el cliente actuó con negligencia grave.

La decisión, tomada el 9 de abril, ratifica un fallo previo de la Audiencia Provincial de Zaragoza que resolvía a favor de un cliente de un banco que había sufrido un robo online de más de 80.000 euros.

El afectado detectó que alguien había retirado dinero y realizado pagos con su tarjeta sin su autorización. Inmediatamente notificó a la entidad bancaria. Tras algunas gestiones, el banco recuperó más de 27.000 euros, pero rechazó reembolsar el resto del dinero sustraído.

El Supremo resalta que, según la normativa europea, el cliente solo debe responder por el fraude en caso de haber actuado con negligencia grave, como dejar sus contraseñas expuestas o no informar inmediatamente de movimientos sospechosos. En ese caso, no se pudo probar que el usuario fuera negligente, por lo que la responsabilidad recae sobre el banco.

El fallo también subraya que, aunque el usuario pudo haber sido víctima de un fraude por suplantación de identidad (phishing), actuó correctamente al informar al banco de inmediato. La sentencia del Supremo refuerza la obligación de los bancos de garantizar la seguridad en sus sistemas de pago y proteger el dinero de los clientes.

El 10% de los españoles reconoce haber sido víctima de phishing

Uno de cada diez españoles asegura haber sido víctima de fraude online en la segunda mitad de 2024, según un informe de 'TransUnion'. La mayoría de estos fraudes se produjeron mediante técnicas de "phishing", lo que supuso una pérdida media de 1.010 euros por incidente. Además, un 25% de los participantes admitió haber sido objetivo de fraude, pero no caer en la trampa.

El "phishing" es una de las técnicas más utilizada en España, donde los ciberdelincuentes suplantan a empresas, bancos, etc para engañar a los usuarios a través de correos electrónicos.

La Agencia Tributaria ha advertido a los contribuyentes que que, durante la Campaña de la Renta 2024 por medio de correos electrónicos (phishing) o SMS (smishing) fraudulentos. Por ello recuerda ha recalcado que nunca realiza devoluciones a tarjetas de crédito o débito, ni usando Bizum.

Publicidad