OCU
¿Te suena lo de pagar por el cubierto o el agua del grifo? La OCU advierte contra las malas prácticas y abusos en bares y restaurantes
Los abusos más frecuentes tienen que ver con la falta de información, o exigir el pago único de la cuenta, entre otros aspectos.

Publicidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una advertencia muy clara a los dueños de bares o restaurantes con respecto al coste de sus productos. Señala que son libres de fijarlos, siempre y cuando estén claramente indicados en la carta. Habitualmente, los abusos más frecuentes están relacionados con la falta de información, como la difusa referencia a precio "según mercado", o el sobrecoste en terraza, algo que úñtimamente ha generado bastante controversia.
La OCU advierte también como malas prácticas (legales pero desconsideradas) exigir el pago único de la cuenta o cobrar un servicio mínimo según el tiempo transcurrido.
Diez abusos, directamente ilegales
1. No ofrecer una carta del menú. Los códigos QR son una forma cómoda de consulta, pero además debe haber una carta en papel.
2. Que falte una referencia en los precios "según mercado" (como un precio por kilo) o que no se avise del precio de un producto fuera de carta.
3. Que el precio en carta no incluya el IVA y se quiera luego cobrar. En caso de no incluirlo, deberá avisarse expresamente.
4. Cobrar por el servicio de mesa o por el cubierto. Es ilegal, está implícito en el propio servicio de hostelería.
5. El agua del grifo tampoco puede cobrarse: su dispensación es gratuita y obligatoria si el cliente la solicita, incluso aunque el sabor no sea bueno.
6. Los suplementos por servicio de terraza no pueden cobrarse, salvo que se indique claramente en la carta.
7. La decisión de dejar propina es voluntaria. No hay ninguna norma que obligue a los clientes a hacerlo.
8. No puede cobrarse como un extra el pago de una reserva. Este importe debe ser descontado del precio final.
9. No puede rechazarse el pago en efectivo. En cambio, puede rechazarse el pago con tarjeta si se advierte claramente antes de consumir
10. También es contrario a la normativa que el ticket o la factura de compra no detalle cada uno de los productos consumidos.
Tres malas prácticas: legales pero desconsideradas
1. Rechazar reservas de una sola persona. De hecho, es bastante habitual que las reservas on line empiecen con dos personas.
2. Cobrar aparte el aperitivo, la leche del café o incluso el hielo, aun cuando así venga indicado en la carta.
3. Impedir el uso del baño a los no clientes, sobre todo tratándose de un niño pequeño o un anciano que no puede aguantar más.
Tres circunstancias nuevas
1. Cuando hay varios comensales, puede exigirse el pago único de la cuenta a una sola persona, pero solamente si se hizo una reserva conjunta.
2. Si se advierte expresamente, puede incrementarse el servicio mínimo de la mesa (un café, un refresco…) según el tiempo transcurrido.
3. La reserva de una mesa puede perderse si se supera un retraso máximo o incluso cobrarse una penalización si finalmente no se acude, siempre que se advierta de ello antes de finalizar el proceso de reserva.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que si se sufre algún abuso, el cliente puede pedir la hoja de reclamaciones. En caso de que el establecimiento se niegue a facilitarla, hay que avisar a la policía municipal para que levante acta. Además, OCU recomienda guardar el tique de compra y fotografiar la carta con los precios y tarifas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad