Publicidad

INTERVENCIÓN EN UN ENCUENTRO DE LA HARVARD UNIVERSITY SCHOOL

Soria afirma que los inversores extranjeros se interesan por las renovables en España

El ministro de Industria insiste en la solidez de la economía española y asegura que hay numerosos inversores extranjeros que tienen como objetivo invertir en renovables en España.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado hoy que a su departamento "se acercan no pocos inversores extranjeros que tienen como objetivo invertir en renovables en España".

Durante su intervención en un encuentro organizado por la Harvard University School, Soria ha defendido que estos inversores ven España como una "oportunidad" gracias a la "estabilidad regulatoria" que existe en el sector tras la reforma energética de 2013.

"El futuro desarrollo de las renovables en España es un futuro de éxito", ha afirmado, aunque no se ha pronunciado sobre la moratoria para la concesión de nuevas ayudas que pesa sobre el sector desde enero de 2012.

"Creo que la garantía para cualquier sector sujeto a regulación es que sea una regulación estable y creíble", ha asegurado, al tiempo que ha considerado que el anterior marco no lo era.

Soria, por otra parte, ha insistido en la solidez de la economía española y ha asegurado que a pesar del coste político que están pagando por la aplicación de las reformas económicas, no hay otra hoja de ruta más que ésa para seguir avanzando.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.