Apagón eléctrico

Red Eléctrica advirtió en enero al Gobierno sobre posibles fallos en el sistema por el aumento de renovables

En el informe señalaban que las normativas vigentes, que datan de 1996 y 2011, estaban desfasadas para afrontar los nuevos retos que plantea la transición energética.

Tercer incidente

Publicidad

El apagón eléctrico que dejó a la Península Ibérica y sur de Francia sin luz el pasado lunes sigue sin resolverse, y una semana después tan solo se barajan hipótesis. Una de las más destacadas apunta a una posible sobrecarga del sistema debido a la entrada masiva de electricidad generada por fuentes renovales, especialmente la solar. Aunque el Gobierno aún no ha confirmado esta versión y la investigación para dar con la causa sigue abierta.

Desde enero, Red Eléctrica de España (REE) ya había advertido al Ministerio para la Transición Ecológica sobre la necesidad de actualizar los criterios de protección del sistema eléctrico ante el creciente peso de las renovables. En un informe técnico fechado en mayo de 2024, pero entregado oficialmente en enero de este año, REE señalaba que las normativas vigentes, que datan de 1996 y 2011, estaban desfasadas para afrontar los nuevos retos que plantea la transición energética. Por lo que debían se actualizados "de cara a minimizar el alcance de las perturbaciones del sistema para garantizar la continuidad del suministro y mejorar la calidad del servicio".

Según el documento, el cambio en el mix de generación, con un aumento notorio de fuentes renovables que desplazan a las plantas térmicas tradicionales, hacía imprescindible revisar los estándares mínimos de protección para minimizar el impacto de posibles incidencias y garantizar la continuidad y calidad del suministro. A pesar de estas advertencias previas, el apagón sorprendió a todos.

Un tercer incidente

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que la investigación ha identificado un nuevo incidente en el sistema eléctrico que precedieron al apagón, que se suma a los dos anteriores. Ocurrió 19 segundos antes del fallo y se localizó en el sur de España. Luego, otro dos incidentes más sucedieron en el suroeste, con pérdidas de generación que afectaron la estabilidad del sistema. Según Aagesen, el sistema logró reaccionar al primer incidente, pero no pudo recuperarse tras los siguientes, lo que desembocó en la desconexión total y el apagón nacional.

El apagón se produjo a las 12:33 horas y desaparecieron súbitamente durante cinco segundos 15 gigavatios de potencia, el equivalente al 60% de la energía consumida. Este desequilibrio provocó oscilaciones en la frecuencia de la red, que cayó de 50 a 49 hercios, que conllevó a la desconexión automática de centrales para proteger el sistema.

La ministra ha insistido en que todavía quedan muchas incógnitas por resolver y, aunque se están analizando todas las hipótesis, hasta ahora no hay evidencias de que fallara una instalación o central concreta. Además, ha rechazado que las renovables sean la causa directa del apagón, aunque reconoce que la complejidad del sistema eléctrico actual puede plantear desafíos técnicos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad