Turismo energético

¿Qué es el turismo energético y con qué países compite España a la hora de atraer a alemanes este invierno?

Para hacer frente a la subida de precios provocada por la escasez de gas, muchos turistas europeos van a optar por pasar el invierno en lugares más cálidos, entre ellos, los alemanes, es lo que se conoce como turismo energético.

Turismo energético

Publicidad

La subida de los precios amenaza con un invierno largo, duro pero sobre todo frío. El encarecimiento del gas y de la electricidad y las medidas adoptadas por los diferentes Gobiernos hace que todos nos imaginemos pasando el invierno incluso con gorros y guantes en el interior de nuestras casas ya que calentar las viviendas podría ser un lujo para muchos bolsillos, sobre todos en climas como el alemán.

Hay voces que ya avanzan que en Alemania una parte de la población busca climas que ayuden a ahorrar energía este invierno, planteándose viajar a zonas más cálidas para ahorrar. Así que en muchos países esta temporada comienza la caza de turistas energéticos, muchos quieren ser los elegidos y para conseguirlos habrá que ofertar vuelos baratos y residencias u hoteles a precios competitivos.

El Gobierno alemán ha concedido ayudas a los jubilados de hasta 300 euros para paliar el encarecimiento de la energía, una medida que desde Canarias creen que puede suponer un 20% del incremento de las reservas ya que el archipiélago no solo vende un clima medio de 21 grados en los meses frío sino que ofrece muchas otras cosas.

Pero España no es el único país que quiere posicionarse como destino predilecto de los turistas energéticos. Turquía también ha entrado en esta puja y busca al turista alemán. El ejecutivo subvenciona el 80% del precio del gas en los hogares y las operadoras ya están mostrando ofertas atractivas.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.