Imagen de un almacén

Publicidad

LAS IMPORTACIONES MODERAN SU INCREMENTO

Los precios de las exportaciones y de las importaciones suben

Los precios de las exportaciones han sufrido un encarecimiento del 2,7% en el mes de junio, mientras que el de las importaciones han moderado su aumento.

El Indice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un incremento del 2,7% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2011, mientras que los precios de importación de dichos productos aumentaron un 2,6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Con el de junio ya son 31 los meses consecutivos en los que los precios de las exportaciones y de las importaciones de productos industriales registran una tasa de variación interanual positiva tras haber estado un año en negativo. Los precios de exportación subieron en junio tres décimas más de lo que lo hicieron en mayo en tasa interanual, mientras que los de las importaciones desaceleraron más de un punto su crecimiento interanual en relación al mes anterior.

En cuanto a la variación mensual, los precios de las exportaciones de los productos industriales subieron un 0,2%, mientras que los de las importaciones se redujeron un 1,4% respecto al mes anterior.

Publicidad

Nuevos parquímetros ceuta

Madrid estrena en la Zona SER la opción de 'desaparcar': así funciona esta nueva modalidad

Madrid ha puesto en marcha la nueva función de 'desaparcar' en cinco de las seis aplicaciones de pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Con esta opción, los conductores podrán abonar solo el tiempo real que permanezcan estacionados, sin tener que pagar por el periodo que tenían previsto en un primer momento.

La OCDE advierte a España sobre las pensiones: "Se hace una propuesta a medio plazo sin decir lo que viene después"

El retraso de los jóvenes al mercado laboral perjudicará a sus pensiones: se jubilarán a los 71 años, según un estudio

Un estudio de la Fundación BBVA y del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) afirma que el retraso de los jóvenes al mercado laboral hará que en 2065 se eleve la edad de jubilación hasta seis años, trayendo como consecuencia un mayor esfuerzo para la cotización.