Surtidor de una gasolinera

Publicidad

DATOS PUBLICADOS POR LA COMISIÓN EUROPEA

El precio de gasolina y gasóleo sube por sexta semana y se encarecen un 9% en un mes

Desde que comenzó el año, la gasolina se ha encarecido un 7,47%, mientras que el gasóleo ha sufrido una subida de 6,26% en apenas dos meses de 2015. A pesar de ello, la gasolina y el gasóleo son todavía un 12,08% y un 12,74% más baratas, respectivamente, que hace un año. A mediados de 2014, el barril de Brent llegó a caer de los 50 dólares.

El precio de venta de los carburantes en España ha subido por sexta semana consecutiva de manera que la gasolina y el gasóleo cuestan ahora en torno a un 9% más que hace un mes, de acuerdo a los datos del boletín petrolero publicados por la Comisión Europea.

La gasolina de 95 octanos cuesta esta semana una media de 1,237 euros el litro, un 0,98% más que la semana pasada y un 8,89% más que hace un mes. Desde principios de año, este carburante se ha encarecido un 7,47%.

De la misma manera, el diésel ha subido un 0,77% en la semana y un 9,24% en el mes, hasta situarse en una media de 1,171 euros el litro, con un encarecimiento acumulado del 6,26% desde principios de año.

A pesar de ello, la gasolina y el gasóleo son todavía un 12,08% y un 12,74% más baratas, respectivamente, que hace un año. Los precios de los carburantes registraron importantes rebajas desde mediados del pasado año en línea con el desplome del precio del crudo en los mercados internacionales -el barril de Brent llegó a caer de los 50 dólares-, hasta marcar sus mínimos a mediados de enero de 2015.

En ese momento, el litro de gasolina costaba una media de 1,117 euros el litro y el de gasóleo, 1,057 euros. Desde entonces, los carburantes han vuelto a repuntar a medida que lo hacía el crudo, que cotiza actualmente ligeramente por encima de los 60 dólares el barril.

Los precios de venta de la gasolina y el gasóleo se sitúan un 18,73% y un 18,96% por debajo, respectivamente, de los máximos históricos anotados en septiembre de 2012.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.