El gobernador del Banco de España

Publicidad

BANKIA | RUBALCABA PIDIÓ SU COMPARECENCIA

Ordóñez pide comparecer en el Congreso para explicar su actuación sobre Bankia

Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, pide comparecen en el Congreso para aclarar su actuación con Bankia, que precisa de una inyección de 9.000 millones de dinero público entre saneamientos y capital.

Fernández Ordóñez ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Elvira Rodríguez, en la que expresa su disposición a dar cuenta de sus decisiones sobre la reestructuración del sistema financiero ante la Cámara Baja.

Así lo desveló el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en una entrevista en RNE. El líder socialista se ha preguntado por qué no se ha dado 'luz verde' ya a la comparecencia del gobernador del Banco de España. "Yo lo haría mañana mismo", ha dicho.

Después de que ayer miércoles compareciera el ministro de Economía, Luis de Guindos, el PSOE quiere que comparezcan también los exgestores de Bankia y de las siete cajas de ahorros que integran su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), indicó Rubalcaba.

El objetivo es examinar "qué decisiones ha tomado Bankia y qué aventuras ha emprendido", explicó Rubalcaba, si bien incidió en que su deseo no tiene "carácter vindicativo" ni aspira a "crucificar" a un culpable.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.