Crisis ferroviaria
Nuevo caos en los trenes: una avería en Barcelona y el sabotaje en Toledo desatan el doble colapso ferroviario
Los viajeros afectados por Renfe han sido reubicados en trenes con mayor capacidad, mientras que los de Iryo están siendo recolocados conforme avanza la normalización de la circulación.

Publicidad
Dos días consecutivos de caos ferroviario han puesto a prueba la paciencia de miles de pasajeros en España. A las secuelas del sabotaje por robo de cobre en Toledo que paralizó la línea entre Madrid y Andalucía el domingo, se ha sumado este martes una avería mecánica en Barcelona, que ha afectado tanto a Renfe como a la compañía Iryo.
¿Qué ha ocurrido?
Todo comenzó a primera hora de la mañana, cuando un tren sin pasajeros sufrió la salida de un eje durante una maniobra interna en los talleres de Can Tunis, en la capital catalana. A raíz de este fallo, al menos seis trenes de alta velocidad quedaron fuera de servicio: dos de Renfe, con destino Sevilla y A Coruña, y cuatro de Iryo, con salida hacia Madrid. Según las compañías, los retrasos han alcanzado las tres horas y media en algunos casos.
Los viajeros afectados por Renfe han sido reubicados en trenes con mayor capacidad, mientras que los de Iryo están siendo recolocados conforme avanza la normalización de la circulación. Sin embargo, los efectos en cadena continúan agravando la jornada, con cientos de personas atrapadas en estaciones clave como Barcelona Sants.
Posteriormente, una segunda incidencia en la infraestructura a la altura de l’Arboç (Tarragona) ha obligado a reducir la velocidad en varios trayectos de alta velocidad, afectando también a los operadores Ouigo y Renfe. Este nuevo percance ha generado demoras adicionales de hasta 15 minutos en una red ya saturada.
Una concatenación de errores
Todo esto ocurre apenas 24 horas después del 'lunes negro' provocado por un robo de 150 metros de cable de cobre en cinco puntos distintos de la provincia de Toledo. El Gobierno no dudó en calificarlo de "grave sabotaje", descartando móviles económicos debido al escaso valor del material sustraído. La acción afectó a más de 10.700 viajeros, según los datos oficiales, y dejó fuera de servicio la línea entre Madrid y Sevilla durante varias horas.
Desde Adif han querido aclarar que la avería de este martes en Can Tunis "se ha producido en una instalación ajena al ente público", pero los usuarios no entienden de competencias cuando ven interrumpidos sus desplazamientos una y otra vez.
Más Noticias
-
Iryo defiende que su tren no causó la caída de la catenaria como afirmaba Renfe
-
Esta es la ayuda del SEPE que puedes solicitar si no superas los 900 euros de salario: estos son los requisitos
-
Enrique García, portavoz de la OCU, sobre los pasajeros afectados por el caos ferroviario: "Habría que plantear una reclamación judicial"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad