Día del Trabajador
Así ha sido la manifestación del 1 de Mayo, Día del Trabajador, en Madrid
La tradicional manifestación del 1 de Mayo por el Día del Trabajador se ha celebrado un año más en Madrid.

Publicidad
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han salido a las calles este 1 de Mayo en más de 80 ciudades españolas bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro' con el fin de persistir en que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y urgir a que se abra una mesa de diálogo social para reformar el despido en España.
La manifestación de Madrid ha sido la más numerosa. Más de 50.000 personas han asistido a esta marcha, según los sindicatos, mientras que la Delegación del Gobierno rebaja esa cifra a 12.000 personas.
El presindente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mandado una carta a la militancia para felicitar a los trabajadores. Saca pecho de los logros conseguidos en derechos laborales y dice que la bandera de su partido es 'defender el trabajo digno'. Por su parte, el PP celebra el Día del Trabajador con un vídeo locutado por el propio Alberto Núñez Feijóo. Los populares exigen servicios de calidad y critican al Gobierno por el apagón de hace tres días.
Desde las 12:00 horas de este jueves ha arrancado la manifestación de Madrid, partiendo desde Gran Vía-Alcalá hasta Plaza de España. A esta han acudido los secretarios generales de CCOO y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. También se ha podido ver a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y la ministra de Sanidad, Mónica García.
Sordo y Álvarez apuntan a que este 1 de Mayo debería haberse planteado como un "clamor" por la rebaja de la jornada, pero ante la situación arancelaria derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, la movilización por el Día de los Trabajadores será la que más "connotaciones globales" presente de los últimos 100 años.
Aún así, aseguran que una de las prioridades para este Día de los Trabajadores es que comiencen ya los diálogos para reformar el despido en España, después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales fallara que este no es lo suficientemente disuasorio tras una demanda de UGT y ante una nueva sentencia de Europa, que parte de otra denuncia de CCOO que "con toda seguridad" determinará que el coste del despido en España es bajo.
Más Noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón
-
¡No tires tus declaraciones de la renta pasadas! Hacienda podría investigar incluso las que ya han prescrito
-
Olvida la calderilla, así va a ser el euro digital con el que pagarás todos tus gastos y quién sabe si tu hipoteca
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad