Gastos

La luz sube un 3% en lo que llevamos de agosto

El precio de la luz ha sufrido una subida respecto al mismo periodo del año anterior, aunque según datos mensuales ha sufrido una baja desde el comienzo del año.

Vista de varios postes eléctricos

Vista de varios postes eléctricosEFE

Publicidad

El recibo de la luz ha supuesto de media en estos 15 primeros días de agosto de 26,54 euros, lo que supone una subida del 3,4% al del mes de julio que llegó a los 25,66 euros.

Aunque según el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el precio ha sufrido un descenso del 7,9% respecto al mismo periodo del año anterior, que la factura era de media de 68,81 euros.

El descenso, según señala, se debe a la rebaja de los peajes aplicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde el 1 de enero de 2020, que tiene un impacto a la baja que ronda el 1,5% del recibo.

Aunque en términos mensuales el recibo ha subido en los últimos meses rompiendo con los descensos de los primeros meses del año.

Sobre el coste de la electricidad con respecto a los datos de 2019, hay un descenso de 16 meses tras subir en abril y marzo de ese año. Estos cambios de precio se deben al coste de producción que se incrementan por la aportación de energías renovables como el agua o el viento. Además del precio del carbón, gas o petróleo.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.