Vivienda

La ley de vivienda no consigue solucionar los problemas habitacionales

Los expertos aseguran que la falta de consenso político y la poca oferta de vivienda hacen que esa ley, que ahora cumple un año, no haya tenido los resultados esperados.

Publicidad

Justo hace un año, entraba en vigor la nueva ley de vivienda que pretendía ser la panacea para solucionar los problemas que existen en España en este ámbito. La norma que llevaba tres años preparando el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos se aprobó poco antes de las elecciones autonómicas y municipales del 2023.

Tanto el Banco de España como agentes del sector alertaban de los posibles efectos negativos que podía conllevar el control de los precios del alquiler de manera continuada. Ferran Font, director de estudios de pisos.com, asegura en declaraciones a Antena 3 Noticias que la situación de vivienda en nuestro país es "peor" y que "cada vez tenemos menos vivienda para alquilar y sus precios son más altos", análisis que se puede ver al completo en el vídeo de la parte superior.

Las consecuencias de esta ley, según los expertos, "se está notando en los grandes mercados", como Barcelona o Madrid. Precisamente, estas dos ciudades españolas son donde más ha crecido el precio de la vivienda, tanto de compraventa como de alquiler, incluso en una época en la que el teletrabajo ha llevado a mucha gente a alejarse de las grandes urbes.

Cataluña, única comunidad autónoma con el tope del alquiler

Desde hace dos meses, el gobierno de la Generalitat de Cataluña anunciaba que aplicaría el tope al alquiler. Una medida que limita el precio en 140 municipios catalanes en los que se han declarado zonas tensionadas. En total, en estos viven el 80,6% de la población de Cataluña y 6,2 millones de personas.

A través de una horquilla con una renta mínima y otra máxima se establece un precio dependiendo de la zona donde esté el inmueble y es de obligado cumplimiento. Es cierto, que los efectos de esta nueva legislación habrá que verlos en los próximos meses, ya que solo hace dos que está vigente en la comunidad. Aún así, con datos oficiales en la mano, Cataluña ha visto incrementado el precio de la vivienda un 13% en los últimos doce meses y Barcelona sigue siendo la ciudad española con los pisos más caros de toda España.

Por otro lado, muchas comunidades con zonas tensionadas, como es Madrid, no han pedido que se aplique el tope en ninguna de sus localidades.

Construcción de vivienda

Una de las soluciones que propone el sector es que las instituciones construyan más vivienda. El Banco de España, por ejemplo, estima que en nuestro país faltan alrededor de 600.000 de viviendas nuevas hasta el 2025 para paliar la situación de escasez que vive nuestro país.

Por ello, desde el Gobierno han asegurado que quieren fomentar la inversión en construcción y aumentar así la oferta de vivienda. También desde el Ejecutivo ponen en la diana los alojamientos turísticos, ya que considera que el aumento de estos es una de las razones por las que el mercado está "tensionado".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Toros de lidia

Ganaderías bravas buscan urgentemente vaqueros: estas son las condiciones que ofrecen

La Real Unión de Criadores de Lidia busca vaqueros que se encarguen del día a día del cuidado de los toros. La escasez de trabajadores ha hecho que la asociación intente poner fin a este problema.

vacaciones 2

Estrategias a seguir para disfrutar y al mismo tiempo gastar menos en las vacaciones de verano

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y el 72% de los españoles mirarán con lupa su presupuesto a la hora de viajar. Buscar alojamientos más baratos, disminuir los días en destino y quedarse en España son las principales estrategias de ahorro que pondrán en marcha los veraneantes del 2024.