Alquiler España

El precio del alquiler en España, casi el doble que hace 10 años

Los expertos consideran que no se debería destinar más del 30% del salario bruto al alquiler de la vivienda. Actualmente, los españoles dedican de media el 43% de su sueldo a pagar la renta. Esto se traduce en 984€ de media al mes. En 2014, el precio medio era de 553€.

Publicidad

La demanda es alta, la oferta poca y los precios elevados. Esta tendencia representa una gran dificultad para acceder a una vivienda. El alquiler es la opción para muchos debido a la gran dificultad para comprar. El problema es que los precios no paran de subir.

El precio medio del metro cuadrado aumentó un 78% en una década. Si comparamos, vemos que en el mes de abril de 2014 el m2 costaba 6,91€ al mes, y se ha disparado hasta los 12,30€/m2 en el mismo mes de 2024.

Estepona, (Málaga) es la ciudad española donde más ha subido el alquiler: un 190% en los últimos diez años. Un piso que en 2014 costaba 446€, hoy cuesta alrededor de 1.300€.

Le sigue Gandía (Valencia), con un 185% en la última década y el puesto número 3 lo ocupa Mijas, en Málaga. En esta localidad de la Costa del Sol, el precio de la renta se ha incrementado un 167%. Benalmádena (159%) y Palma de Mallorca (155%) completan el top 5.

Por comunidades autónomas, Baleares, Valencia, Canarias y Madrid es donde el precio de la renta es más caro. Aunque el incremento es notable en las 17 CCAA españolas.

Salario destinado a alquiler

El alquiler se lleva gran parte del salario pero, la cantidad dependerá de dónde residas. A la cabeza, Baleares. Allí dedicaron un 63% del sueldo bruto al alquiler en 2023. Esta cifra marca un incremento del 11% respecto al año anterior. La Comunidad Autónoma donde menos se paga por la vivienda es Extremadura. En Cáceres y Badajoz, los extremeños dedicaron al alquiler el 23% de su salario bruto.

Este es el orden de comunidades según el porcentaje del sueldo bruto que destinan a la vivienda:

1.Baleares (63%)

2.Madrid (62%)

3.Cataluña (58%)

4.País Vasco (54%)

5.Canarias (51%)

6.Comunidad Valenciana (44%)

7.Cantabria (42%)

8.Navarra (40%)

9.Andalucía (36%)

10.Aragón (35%)

11.Castilla y León (34%)

12.Galicia (33%)

13.Asturias (32%)

14.La Rioja (30%)

15.Región de Murcia (30%)

16.Castilla-La Mancha (25%)

17.Extremadura (23%)

Por provincias

Barcelona es la provincia más cara de España. Allí, el salario bruto medio es de 26.336€, y el precio del metro cuadrado se sitúa en 17,76€ mensuales. Esto supone que los barceloneses tienen que dedicar alrededor del 65% de su salario a pagar el alquiler. Le siguen Baleares (63%) y Madrid (62%).

En las islas pagan alrededor de 1.451€ al mes, mientras que en 2014 arrendar una vivienda costaba 562€ mensuales. En la capital de España cada vez se encarece más el precio de los inmuebles.

Hay 16 provincias que destinan el porcentaje óptimo (30% o menos del sueldo bruto) a la vivienda. Las que menos: Ciudad Real (19%), Jaén (21%), Cáceres (21%) y Ourense, Albacete y Badajoz (23%).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad