CaixaBank

La junta de CaixaBank vota el reparto de un dividendo de 1.179 millones de euros entre sus accionistas

La entidad tuvo un beneficio de 5.226 millones de euros, casi cuatro veces más que en 2020. La Junta se celebró con protestas en los alrededores de casi 200 trabajadores por el "irrespirable ambiente en las oficinas".

CaixaBank ha rebajado en 1,3 puntos porcentuales

Publicidad

Hoy se ha celebrado la Junta General de Accionistas de CaixaBank y en ella, su presidente José Ignacio Goirigolzarri, ha apuntado que la entidad aspira a liderar la transformación del sector bancario.

También se ha destacado el compromiso de CaixaBank con los colectivos menos digitalizados, como el senior. Además, la junta ha votado el reparto de un dividendo de 1.179 millones de euros entre sus accionistas.

El bancoha rebajado en 1,3 puntos porcentuales, hasta el 4,2 %, su previsión de crecimiento de la economía española, Goirigolzarri ha explicado que 2022 arrancó en un entorno económico "claramente positivo" pero "ha producido un cambio radical de escenario".

4 veces más beneficio que en 2020

"Esperamos que la recuperación continúe este año, aunque la incertidumbre sobre la evolución de la economía global y la europea en particular es muy alta", ha dicho. "Afrontamos el futuro desde la serenidad que conforma una excelente situación de partida", ha explicado el directivo. La entidad tuvo un beneficio de 5.226 millones de euros, casi cuatro veces más que en 2020.

La Junta se desarrolló con protestas convocadas por los representantes sindicales de los trabajadores, hasta 200 personas se reunieron en el Museo Príncipe Felipe, exigieron que la dirección escuche a la plantilla por el "irrespirable ambiente en las oficinas". "No podemos más, es imposible trabajar así. Confíen en la plantilla dándole autonomía, apuesten por liderar y no atosigar", explicó la representante de CCOO.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.