PROMESAS ELECTORALES

Calculadora de pensiones: ¿cuánto cobraría de más cada jubilado si se subieran con el IPC?

Pedro Sánchez se comprometía este lunes a vincular la subida de las pensiones al IPC. Esto es lo que supondría.

  • En España se gastan 160.000 millones al año en pensiones
  • ¿Puede un Gobierno en funciones revalorizar las pensiones?
REEMPLAZO PENSIONES

Publicidad

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se comprometía este lunes en el programa electoral del PSOE de cara a las elecciones del 10-N a subir las pensiones con el IPC.

"Las subiremos y espero que con un Gobierno en plenas capacidades", aseguraba Sánchez en Antena 3 Noticias en una entrevista con Vicente Vallés este lunes.

Si se tiene en cuenta que el IPC, según el Banco de España, estará el año que viene en el 1,1% y que la pensión media roza los 1.000 euros, sería una subida de 11 euros al mes para cada pensionista.

¿Qué quiere decir "subir las pensiones conforme al IPC"?

En España se gastan 160.000 millones al año en pensiones. Conforme al IRP, el índice de referencia de las pensiones, se suben un 0,25%, lo que supondría un gasto de 160.400 millones. Si se hiciera conforme a un IPC del 2% (cifra paroximada), el gasto sería mayor.

De esos 160.000 millones que se gastan, 110.000 salen de las cotizaciones a la Seguridad Social. Por tanto, el Estado pone los 50.000 millones que faltarían hasta llegar a esa cantidad.

El estado de salud del actual sistema de pensiones. En 2008 se ingresaba más en la Seugridad Social de lo que se gastaba. Después de la crisis, el gasto en pensione sse disparó mientras que los ingresos no subían de la misma forma.,

¿Puede un Gobierno en funciones revalorizar las pensiones?

Es una cosa inédita que jamás ha ocurrido. No está prohibido, aunque nunca se ha hecho.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.